Table of Contents Table of Contents
Previous Page  22 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 116 Next Page
Page Background

14

PREllIS l'ORIA ECUATORlAN.\

Las parcialidades salvaje , que pueblan Ja

región

oriental, no on todavía muy bien conocida : mucha de

ellas, 6 acaso todas, pertenecen á Ja misma raza caribe,

como los Omaguas y los Jíbaro .

En la comarca del Azuay, en esa gran exten ión de

territorio, que está limitada al Oriente por la cordillera de

los Andes, al

orte por los cerros del

zuay, y a l

ur

por las breñas de Saraguro, vi ían lo

añari . -

¿

Quié–

nes eran éstos? -

¿

qué raza perten ecían?

amo

á

emitir nuestra opinión acerca de ellos.

Con el apelativo de Cañari s se de ig na en Ja Prehi -

toria ecuatoriana una nacionalidad, y no una raza: lo

Cañaris constituían una nación, regida 6 agrupada, mejor

dicho, por una alianza federati va; pero no eran todo

oriundos de la misma raza, aunque, ta lvez, exi tían entre

ellos relaciones antiguas etnográfica . -

Entre la

tribus

que formaban la federación de los Cañari , encontramo

una, que procedía de origen Quiché, y pertenecía

á

e a

raza: éra esta una de las má

antiguas e n la pro incia,

había arribado por el Pacífico y, al fin, estaba acantonada

en los valles de Gualaceo, de P aute, de

zogue , de Cha–

lluabamba, de Q uinj eo y en las planicie de Cuenca y de

Tarqui.

Las parcialidades indígenas, que poblaban la parte

alta de la actual provincia de Cañar, no pertenecían á la

misma raza, á lo memos así podemos conjeturarlo de cier–

tos datos etnog ráficos, que manifiestan una procedencia

distinta.

o obstante, advertimos que esta nuestra con –

j etura se apoya en fundamentos no muy seguro .

En el valle de\ unguilla, tenía su asiento otra parcia–

lidad de los Cañaris, la cual había llegado á alcanza r un

g rado muy notable de progre o social: esta pa rciali dad

tenía, indudablemente, relaciones de familia ó procedencia

etnográfica con otra

tribu

establecidas en la provincia

de Machala y en varios puntos de la co ta del Perú, per–

tenecientes al departamento de Truji ll o.

P ero, volve–

remos á preguntar, todas las parcialidad es que con tituían

la confederación de la nación de lo Cañari

¿

pertenecían

á la misma raza ? -

Etnográficamente con. ideradas.. ¿te-

nían todas un mi mo origen? ___ _ Estas son cue t1ones

de solución casi impo ible; á lo menos ahora, en el estado

en que se encuentran nuestros conocimiento

arqueo–

lógicos, una respue ta

ati ·factoria

á

e as cuestione · e ·

impo ible.

H emo

dicho que la más a nti gua de e a parcialida–

des era la que moraba en el valle de Gualaceo, la que

tenía en el famoso sitio de Chordeleg el lu gar de enterra-