Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 116 Next Page
Page Background

20

PREIIISTORlA ECUATORI,\NA

algunas: las principal es son Ja Chaima, la ntillana y Ja

Jíbara: ¿cuál de éstas e la más a nti gua en el Ecuador ?

- Indudablemente, es la jíbara: entró por el tlántico;

era poco numerosa,

y,

a ndando el tiempo, nuevas ave ni–

das de colonias caribes Ja fueron rechazando hacia la ba e

de la cordillera oriental de los

ndes. - ¿Trasmontaron

los jíbaros esta cordi llera por aJo-una parte? -

pinamo

que la trasmontaron muy al ur, y que salieron al valle

de Paute en la provincia de Cuenca, de donde, más tarde,

los Cañaris los obligaron á retroceder.

En cuanto

á

la fami lia Chairna, nos parece yue es la

menos antigua,

y

que entró al Ecuador por

el

Oriente.

En nuestras

!1tvestigaúo11es arqueológicas obre los abo–

ríge1tes del Carc!U: y de Imbabura,

hemo examinado estos

puntos

y

así juzgamos innecesario volverá discutirlos

y

tratarlos de nuevo aquí: sob re los jíbaros volveremos á

hablar después, en otro lugar.

Que haya habido en el territorio cuatoriano, tanto

en el litoral como en la planicie interandina, gentes de

razas desconocidas

y

distintas de la caribe, parece muy

probable; pero no nos fa ltan fundamentos para asegurar

que la fami li a caribe antillana fué la más antigua. Los

nombres propios de ríos, de montes

y

de lu gares son

nombres caribes, y así manifiestan que era ya mucha Ja

an ti güedad de la raza que había poblado esto lu gares;

pues, 6 habían caído ya del todo en olvido los nombres

geográficos primitivos, ó la raza caribe había sido la que

desde muy antiguo habitó en estos lu gares.

V

ea esta una ocasión oportuna para hacer una obser–

vación muy importante. - Manifiesta equivocación han

padecido algunos autores muy respetables, así nacionales

corno extranjero , cuando se han empeñado en interpretar

por medio de la lengua quichua los nombres proitios de

nuestros más famosos volcanes y cerros nevados, pues

esos nombres no son quichuas, ni pueden interpretar e

mediante voces quichuas: son dicciones de otro idioma

distinto del quichua,

y

muchas ( i no otro no e tamos

también equivocados), pertenecen al idioma caribe,

y

en

el_dialecto antillano pueden ser interpretadas, sin iolencia

01nguna.

La lengua quichua fué introducida en el Ecuador por

los Incas,

y

fué hablada sólo como unos se enta años an-