Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 116 Next Page
Page Background

IS

PREHISTOIGA ECt:..

\TO.RL

\1 ·A

Pacífico, form ando de todas las nacione

que habitaban

desde Trujillo hasta Portoviejo un solo imperio.

E ta

raza del litoral era, pue , distinta d

la raza qui chua

y

11

civilización era también diver a.

Creemos que investi gaciones arqu eológicas má afor–

tun adas qu e las nu estras, harán, con el ti empo, conocer

mej or á los Mayas de Man abí, de Sant:i El ena y de la

Puná; y nos atrevemos á asegurar, que, cuando sea n

más prolij amente estudiadas h s naciones indígenas a nti–

guas de Centro Am érica,

y

cuando se haya n investigado

los territorios por ellas habitados, y descubi erto mayo r

número de restos arqueológicos entonces e pondrán de

manifiesto las relaciones etnográfi cas, que ahora conj -

turamos que existen entre los pobladore de

entro Amé–

rica y las parcialidades ecuatorianas, á quienes las hemo3

apellidado Mayas, porque opinamo

que procedían de

aquella raza.

4

Los aborí genes, que poblaban las costas de la pro–

vincia de E smeraldas, eran idé nticos á los que habitaban

el Istmo de P anamá; y, sin duda, pertenecían á la misma

raza.

4

Aunque se han hecho ya alguna

publicaciones acerca de la arqueologfa

de Nicaragua, de Costa Rica y de Guatemala; con todo, podemos asegurar que

todavía no ha a\'anzado mucho la Prehistoria centro - americana, Ja cual, andan–

do el tiempo, llegará á ser indudablemente de trascendental importancia para

el conocimiento de las antiguas razas americanns. -

os apro,recharemos de esta

ocasión para hacer una reflexión en defensa de nue tra

Jfisloria

Gmerat

rle la

Rrp1íblica

rld

Ecuador:

tratando de las tribus antiguas, dijimo., en nuestro tomo

primero y lo repetimos en nuestro Atlas arqueológico, que las parcialidades ind(–

genas que habitaban en la co ta de Manabí, pertenecían á Ja raza maya; que lo

Cañaris procedían de Ja raza quiché, y que los Quitos eran oriundos de Ja raza

caribe: e nos objetó que los Cañari y los indio de Manta y de la Puná y los

Quito

traían su origen de un solo tronco etnográfico,

y

que éste era el maya -

quiché;,

y

así en el terrilorio ecuatoriano no había más que mayas - quichés y no

caribe .

En cuanto á los Cañaris

y

á los de Manta

y

de Ja Puná, no tenemos difi–

cultad ninguna para admitir que pertenecían al tronco maya - quiché: en cuanto

á

los Quitos, con fe amos que los argumentos que

.e han opuesto á nuestra

conjetura no desvirtúan, en nuestro juicio, las razones en que la apoyamos. -

R1'jlerlo1io Sah-arlore1io. -

('I'omo octavo. -

úmero primero. -

San Salvador. -

i893). -

El artfculo es del Señor Barbereaa. -

Las lenguas Maya y Quiché

pertt:necen á un mismo lronco lingiiístico,

y

proceden de un mismo origen etao–

gráfico: si nuestra conjetura sobre el origen de los Cañaris no es equivocada,

claro es que entre la lengua que hablaban éstos y la que hablaban las tribus de

la co ta de l\Ianabí debe haber emejanza, porque uno y otros eran oriundos de

una misma raza, aunque pertenecían á familias di tinta ·. Ademá , Jos Cañaris

eran muy antiguos en el Azuay, y las tribu que poblaban

Ianta y anta Elena

y

Ja Puná e puede decir que eran modernas en el litoral ecuatoriano.

BALDI. -Atlas etnográfico del Globo.-(Parte hi tórica.-Capítulo éptimo).

ÜRozco

Y

BERRA. -

Geograffa de h1s lenguas y Carta et¡iográfica de

l'lft!–

jico. -

Iéjico,

1 86~.

P1ME TEL. -

Cuadro descripti''º

y

comparativo de las lenguas in<lígena.

tle J,Iéjico. -

(Tomo tercero). - Méjico, 1875.