Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 116 Next Page
Page Background

l>R1':TT1STORtA ECUATORIA1 A

serpiente; aquéllos, de

la

guacamaya. Y esta leyenda de

la g uacamaya era propia también de las tribus de los

. Maynas,

y

de otros qu e vivían en la región oriental.

IV

En la pro incia de Manabí encontramos

á

los Ma–

yas. -

Esta fué, acaso,

la gente que arribó

á

las playas

ecuatori anas unos trescientos,

Q,

cuando má , cuatrocien–

tos años antes de la conquista de sa provin cia por los

e pañoles: fu é también

la

última inmi g ración llegada al

Ecuador; y los Mayas fu eron los que abrieron en

anta

E lena lo

pozos ó cisternas que todavía se admiran en

esa localiclad ; los que

fabric:iro

n

las curiosas silla

ele

pied ra, lo· que labraron estatu:i.s y se hiciero n célebres en

la

tradiciones indí ge na , en las ·que se los calificaba ele

gigantes.

Los que lab raban y pulían la pied ra

ran los Mayas,

quienes, según la tradici ón, arribaron

á

fanta, navegando

en g randes balsas ó almadías ele madera; y no se han de

confundir estos advenedizos

ó

recién llegados, con los

primitivo aborígene del litoral, de los cuale son proce–

dente

los indios ll amados

Colorados,

que s ubsisten toda:..

vía en estado sal aje en las montañ as, que cubren la base

ele la cordillera occidental ele las provin cias de Pichincha y

de L eón.

Sin duda, los Mayas,

á

u llegada, repelieron

á

los

primitivos pobladores de la costa ele Manabí, y los hicie–

ron retrocede r hacia la ba e el e la cordillera occidental.

Los indi os colorados so n, pues, restos de razas primitivas

y muy antiguas en el territori o ecuatorian o.

A la mi sma raza de los Mayas pertenecían los ague–

rridos aboríge nes de la I la de la I uná, en el golfo de

Guayaquil. -

Los Mayas de Manabí tenían s u ado ra–

torio en la I sla de la Plata: los de la l un á lo había n esta –

blecido en el islote de

anta Clara ó el mortajad o.

Hubo una época, en la

cual

el Gran Chimú extendía

u dominio has ta las costas e.le l\Jambí en

el

litoral del

3 Mo LJNA . -

Relación de la. f.íbulas

y

ritos <le los In<lio. Ingas. (Cristóbal

<le Malina era Cura de la paProquia <le

uestra

ei

1ora de los

remedio en el

obispado del

uzco: u relación fué redactada p:i.ra Don Sebastián de Lartaún,

tercer obispo tle esa ciudad, el cual entró

i

gobernar aquella diócesi · en 1573 . y

la gobernó hasta 1583). -

La obra de Malina

fué

publicada en mglés, mediante

la traducción que de ella hizo el c;élebre peruanólogo MarKham,

y

forma parte

de la gran colección clac)a á luz por la Socie<lad Har luyt.

)