Table of Contents Table of Contents
Previous Page  211 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 211 / 488 Next Page
Page Background

1 TAXIS

207

6a.

Los ünper onal "in upues to

ó

u–

jeto conocido: se con truyen por el parti–

cipio pa i

'O

y

el v rbo

CAI

pu to en el

número y per ona á que e refiere el indi-

·íduo que recibe la acción del verbo· v. g.

Amánme. Murn\sccam c ny . En eñáron–

. te-Ya hachi ccam ccarc anqui.

7ª.

Cuando lo imper onale ,

E DICE,

SE JUZGA, SE OPI A QUE,

te.

dirig n

á señalar á un indi íduo l qui

1

nt d

éste llevará por final la

1

tra

i acab r

en vocal

ó

la .,ílaba

I.

n

1

c o de ter–

minar por con ·onante

6

do vo ale , orno

repr entante d c!_icho im

r

on

l;

v. g:

Se dice que yo- occa. : e dice que mi

padre-Tatai i. Pero cnand

e

enuncie en

tiempo

di"

tinto el pr sen te

. usará n–

tonc del v rbo

ÑI NY

en t · re

r

d

l

L

ingul r: olocado de. pué

principal, · que ha de construir

n p si-

va '. g: e dijo

ó

dij ron . qu m taron

/

la zorra. Atoj guañas ca carcca ñir ca.

ª·

Si mpre que

1

imp r onal

e

ponga

bajo la foro;ia pa si a, e in

terpo~ar:,

al

radical del 'erbo principal la ílaba

cu

v.

g.

OJ e

e-U aricun:

Refi'rese-Uill~ri­

cun.