Table of Contents Table of Contents
Previous Page  213 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 213 / 488 Next Page
Page Background

2 9

de ignio

ó

in ten ión de jecutar lgun ac–

ción: suele en ca tellano ponerse el verbo

principal en el pr en te de infiniti o, m

en Qu chua, e pone el verbo princip

1

en

futuro impert Cto si mpre que la acción

se dirige

á

la co'"'as m teri l s ; . ,: Quie–

ro beber-Upia, aj. Pero cuando e dirije

á

co as morales· v la p rsona que padece

ó

recibe la afección , e un pronombre par o–

nal entónce eJ tiempo se con trnye por

el partí ipio pa

i'

o, lle' ando por final un

igno

po

e~· i

o, que corre ponda

dicho

pronombre· .

g:

De" o ó quiero ama te ,

ó

hi

n,

t.e mo-Munn ·e ·1qui .

PÁRRAFO

Q

l.

TO .

I1nverati

vo

.

Regla única: siempre que re ultare in

efecto el mandato de

te

modo i rnp rativo,

entonces , de pl).t'S

d l

tiempo e coloca

ÑISCCA

al

r

il

rar dicho mandato;

v.

g:

Du rme-puñu ., . Te

h

dicho que duermas

ó

·no

t e

he mandado que duerma

~

Puñuy

ñi~cca ~