Table of Contents Table of Contents
Previous Page  216 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 216 / 488 Next Page
Page Background

212

g: má fenlo:--:Paytam guañuchincoman-

1 ca; así como también en las que, entra–

ñando la noción de orpresa, aversión ó

detestación, e enuncian así: - había yo

de decir éslo ó hacer aqué}lo; etc v. g:

Había y o de d hacer

ésto~

Noccachu cay–

ta

rurayman~-Había

yo de haber entra–

do~-Ñoccacbuña yayaycumancha~

Ad\

1

ertencia: Los tiempos del optativo se

construy n por

1

modo indicati ·o, siem–

pre que al verbo pr ceda lgunó de e tos

dverbios:

ICII ' l CHAJ ICHAP ,

equiv -

lentes de duda ó

a

.ilación ; v. g. Quiz<\s

tu

s

ría :-

Yel aj

ce:,

re,

t

n i.

PÁRR FO Él TIMO.

Sitbfwnti o

.

con .. lruyen por subj

un

tivo la ora–

cion sig uient s:

1

ª.

La que como antec dente lleva de–

lante lgún ad ·er io de tiempo, conjun–

ción condicional

ó

la

caus l

POR;

v.

g :

Por

am n zar

ó

hab r amen zado

á

mi mu-

hacho : e h uyó--Gu· rma

rt

mancha–

chipti me , miLti apu r c .

~u

ndo

yo

ra

a tro

l

t"

Pr

~

to - o

ya

ha-

hij ca

Li

e · m

h yp b pi ccar