Table of Contents Table of Contents
Previous Page  215 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 215 / 488 Next Page
Page Background

211

quivalente á ésta·

GÚARDATE, MIRA NO,

CUIDADO,

y las prevencione para évitar

algun daño· v. g : Cuidado caigas,

ó

mira

no caiga -Pajta urmanquiman.

tiº.

En la oraciones condicionale que

hableq. de pretérito: así como en la acce–

sorias

y

sus principale , cuyo sentido lle–

ve el caracter de hipóte"i ; v. g. ea yo

bueno, que no temeré

ó

tendré miedo. Alli

caym

n~

manan manchan maichu: Esté

yo bueno, que lnego me iré - llilla e y–

man , u - cállam ri man.

6°. En la oraciones empezada ., por e -

tasó semejante analogía ·: onvendría, e–

ría ju. ta ó razonable, u dr ría, no está n

mis mano , no e tá bien,

ó

no es del gus–

to

ó

beneplácito, etc . v. g: o me gu ta

ó

no me e., tá bien ir - Manv,m riymanch u

No me agrada,

ó

absolutamen te no lo haré

-Manapunim ruraymanchu.

7°. En la · fra es potenciale , por entra–

ñar la virtud de hacer alguna co a ; v. g:

o puedo haceelo: Manan ruraymanchu.

iQnién _podrá ser aquél que viene?-Piraj–

me chay jamucca

canman~

No me puedo

levantar:-Manan atariymanchu .

8° . Lns que en ca.'Lellano ·e nuncian

en imp raLivo

pan.

ex erar

ó

mald ir ; v.