Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 488 Next Page
Page Background

16

OR'l'OLOGCA

M, N,

Ñ

Estas letras no tienen ·ariación: la

M

e

terminación de cuanto tiende

á

negar

ó

a–

segurar firmemenle, con ánimo de per ua –

dir

ó

satisfacer

á

otro;

\g:

munanquipu–

nim-has de queree sin remedí.o.

p

La

P

es otra que en Quicha tiene tres di-·

ferentes pronunciacione . La primera c , -

tellana, e la

PE

que se pronuncia ca i n

todos los idioma.., del univer o; la e unda

doble,

y

la tercera oplada . La

PE

doble,

la escribimo a í:

PP-é

ta se pronun i al

exterior de lo labio ·que, e... tando bi n

pegado , e eparan al ímpetu viol nlo de

un recio aire comprimido en tee lo lab io

y

la 1 ngua cuyo ext.rem inf rior to

al medio del paladar con un ruido eme–

jante al de una botella de t<tpada con

fuerza; vg. ppunchai (dia) : ppachha (ropa) .

La pronunciación de la

PE,

oplada e má

facil· consiste en pronunciar la

PE

ca. te–

llana juntamente con una

EFE

y

Ja vocal

que le igue, haciendo onar la tr letra

con una ola emi ion de oz-con iguien-.

temente la e cribimo a

í

PF :

·g. Pfauaj

(el que ·uela) pfutiy (la pena).