Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 488 Next Page
Page Background

20

ORTO LOGIA

bre pose ivo; y en tone

e escribe iem–

pre como término de di ción; v. g:

guarmi,, (mi mujer); guagua._ (mi hijn ):

pued t mbién er la Lermina ión de un

nb

t

ntivo

ó

un verbal, v. g: rur y- la

obra: munay-el amor, . y entonce para

e pr r l po i o e interpone l H ba

NI

ntre el verbal y el igno po e... ivo;

v. g: muna.yni (mi amor'), munaini qui .

(tu amor) . T mpoco e ha d , onfundir

on 1 in ular d

1

imp rativo, porque

é

t

lleva acento sobre la prim ra vocal de

1 pal bra · v.

g:

Rúr y (haz) Fin lm nte

puede er también la terminaci ' n d 1 in–

finiti o rur y (h cer) que olo

onoce

por u an t ced nt y consigui nt .

La

Y

gri

i

,

u n o

ini i 1 y vi n

e uida de con onant ,

pronuncia orno

1 r latin · v. ·: In a; pero i le i ·ue

o al, ntonc hac decon ·on nte.Y u -

na orno en a t ll ano· v. g: Y nacuna–

lo

riado : hayant -pueblo de

te

nombre .

La r vocal ti ne tre usos diferentes:

cuan o va u lta,

p

rtí ula

ignifica

er ión de conv n imi nto: v. g : I Y ya;

I ini-Así es, Padr ; creo . ir e tam–

bién de interjecci'n y e u ar ·ularmen-