Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 488 Next Page
Page Background

ORTOLOGIA

21

te despues del ¡ay!

ó

iyau; pero acaband.o

con interrogante; v. g: ¡iyan!

i~,

para a–

fectar

más

vivamente. Últimamente se usa

para hacer

más

insinuante una súpli–

ca; pero en este caso siempre ocupa el úl–

timo lugar entre las partes de la oración,

formando dicción por

sola con · un in–

terrogante; v. g: Ama

j

inachu cay,

i~No seas a L

Nótese que

IYAU:

sin admiración,. es

adverbio que ·ignifica asentimiento.

z.

Tampoco se cuenta e ta letra en Quichua:

pero; iPºr que en Diccionarios en gramá–

ticas

y

bata en el Ritual impreso en Qui–

chua por los años de 1,600 por el Dr.

llora negra,

·e

encueutran -ocablos escri–

tos iempre con

z

y

otros siempre con

s~

¿Put'de pensar e, que se hubie e hecho

tal di ' tinción por mero

apricbo~

¿No es

l 'gico pen ., r que la emplearían para dis–

tinguir uno de lo. tre oni lo ' que acos–

tumbra tener la s en muchns

lenguas~

El R. P. Mossi dice: «que za ze, zi etc,

no llevan el caracler de

TS.

como en otros