Table of Contents Table of Contents
Previous Page  93 / 330 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 330 Next Page
Page Background

- -91 -

jo," expresivo, aunque repugnante modo de expre–

sar 'el procedimiento de que se valían los aborígenes

de

esto~

países para preparar esa especie de aloja.

Los quichés daban el nombre de

quiy

á

las be–

bidas fermentadas, y en particular

á

la

chicha,

que

era la más usada d'= esas bebidas.

En el Perú llaman

az ua

á

la

chicha,

el cual vo -

cablo se compone también de dos raíces quichés, que

juntas significan "agua ó líquido que se chupa:"

al

ó

ah=

"agua," y

zu

=

"

chupar," y "jícara."

Los chibchas llamaban

zapcu.a,

ó

fabcua,

al bre–

vaje de que tratamos; y, como las antedichas, es pa–

labra de origen quiché: de

tzap

=

"colmena," y por

ende "miel, líquido, dulce," y de

qua="fuente,

ma–

nantial;" de modo' que significa "manantial de bebi–

da dulce."

Presumo que esta denominación se ha

de haber aplicado primero al cántaro ó continente,

y después

á

la chicha ó con tenido.

Masato

es el nombre que dan en varios puntos

de la parte intertropical de la América del Sur á una

bebida nacional confeccionada con plátanos, ó con

·yucas, macerados y cocidos y puestos después á fer–

mentar en agua (

I ).

Por más que varíe el

modus

faciendi

de esta pócima, según las diversas localida–

des, el origen quiché de la voz

niasato,

ó mejor

nia–

zato,

á

todas comprende.

Matz

en esa lengua sig–

nifica "el hollejuelo del maíz, la escoria, el deshecho

de cualquier cosa," y

at

quiere decir "agua;" así es

que

niatz +at,

ó

m.azato,

significa literalmente " agua

de escoria,

d~

chingaz te."

( I)

En Bogotá dan también, por extensión, el nombre d e

masato

ú una xcelente golo ina h echa con nuez de coco r all ada, h a rina maíz

y

azúcar.