Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 308 Next Page
Page Background

[ 32 ]

ñanza de su iglesia, sino cuando aquella haya con–

sultado, y esta se haya explicado con libertad y sin

violencia ; cuando el consentimiento sea morálmen–

te unánime; y por último, cuando el obispo se limi–

te á enseñar la doctrina constante y notoria de su

iglesia.

§.IX.

Para llenar esta última condicion, es decir, para

que el obispo no enseñe una doctrina distinta de la de

su iglesia no es necesario que la copsulte, y haga ha..

blar en todo caso y á cada momento. Puede muy bien

expresarse por sí solo á nombre de su iglesia; cuando

esta se haya explicado ántes suficientemente, y reine

entre ella y el obispo notoria conformidad sobre los

puntos de que se trate. Este unánime acuerdo de

principios es lo que se llama doctrina de la sede. Tie–

ne la iglesia

liiUS

catecismos universalmente adopta–

dos, sus ritúales y estatutos sinodales, que son autén–

ticos y públicos monumentos de su doctrina y de su

espíritu. Cuando el obispo se limita á manifestar es–

ta doctrina, y á formar decretos para arreglar los ri–

tos recibidos,

y

hacer ejecutar las constituciones si–

nodales de su iglesia, entonces habla realmente á

nombre de ella, y la enseñanza del uno se confunde

é

identifica con la. de la otra,

á

punto de ser una mis–

ma cosa. Pero cuando se trata de casos graves y du–

dosos, de cuestiones doctrinales de difícil resolucion,

ó

de nuevos puntos de .disciplina que tengan alguna

importancia; como que la iglesia no se haya explica–

do todavía sobre estos objetos, no puede conocerse

positivamente su sentir. Luego para saber lo que

piensa y expresarlo, es indispensable consultarla. El

método jurídico y canónico de hacerlo, es reunirla en

un sínodo, segun la práctica constante de- la misma

igles~a,

que siempre ha inculcado sobre esta discipli-