Table of Contents Table of Contents
Previous Page  253 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 253 / 308 Next Page
Page Background

[ 231 ]

dro

;"

y

parte, para dificultar las dispensas,

y

obviar

algu

inconvenientes que nacian de la excesiva fa–

cilida ae los obispos en concederlas.

§.

XXVIII.

En los siglos mas felices de la iglesia los obispos

mirriren siempre con particular' celo por la conserva–

cion de sus derechos. Ya he anotado que Roma no

se entrometía á desatar aquellos que habían sido li–

gados por sus propios obispos,

y

que estos sabian re–

clamar altamente contra el abuso, si alguna vez aque–

lla se propasaba á ejercer algun acto de jurisdiccion

respecto de sus diocesanos sin su expreso consenti–

miento. Pero ya por razon de la atrocidad de algu–

nos.crímenes, ya por la dificbltad de asignar á ciertos

pecados una penitencia proporcional cuando no se –

encontraba determinada en los cánones, comenzaron

los obispos

á

remitir los penitente·s

ad .Apostolicum,·

tanto para disminuir mas eficazmente la frecuenci¡,t

d~

semejantes delitos·, cuanto para imponerles peni–

tencias correspondientes á su gravedad. Roma no

procedía sn estos c<1sos, sin recibir las cartas y con–

sentimiento de los obispos respectivos que enviaban

állí

á

los pecadores de su jurisdiccion. En siglos pes–

teriores fué el uso recurrir á Roma directarnef!te con

motivo de estos delitos. La costumbre introducida

suponía siempre el consentimiento, al menos tácito

del obispo propio;

y

de esta costumbre nació despues

la opinion de la necesidad de recurrir á Roma para

la absolucion de ciertos casos

y

censuras: los papas

dieron decretos de reserva;

y

la iglesia conociendo

.las ventajas de esta disciplina, lejos de desaprobar–

la, la ha confirmado mas bien, como 'lo hizo en el

concilio de Trento relativamente á ias censuras

y

á

Jos casos reservados al pontífice romano. Por donde

se ve claramente que este derecho no es esencial del

primado del papa, sino de la ig·lesia, concedido al