Table of Contents Table of Contents
Previous Page  217 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 217 / 308 Next Page
Page Background

[ 195

J

Todos los parientes tienen verdaderamente el deber

de vigilancia, en razon de los vínculos que los unen

~1

pupilo; pero uno de ellos está destinado

á

este en–

cargo de un modo particular:

y

aunque no sea árbi–

tro absoluto,

y

tenga como los demas la calidad ·de

tutor nacida del parentesco, se llama sin embargo

tutor pura

y

simplemente, á causa del empeño parti–

cular que se le ha hecho contraer,

y

tiene en realidad

distinta obligacion de la de los otr-os·; de suerte que

todos descansan sobre él respecto á la tutela, á me-·

nos que no incurra en negligencia,

ó

no cometa al–

'guna prevaricacion en el ejexcicio de su ministerio.

He aquí un título característico del papa,

y

un dere–

cho

y

jt:nisdiccion peculiar de su primado por insti–

tucion divina.

§.

VI.

De este título especial de inspeccion

y

vigilancia

que tiene el papa sobre toda la extension de la igle–

sia, nace otra diferencia entre él

y

los demas obispos;

pues que le corresponde por tanto un derecho tam·–

bien especial sobre cada uno de ellos en particular.

A él toca excitar

y

despertar la atencion

y

celo de los

obispos que violen los cánones, ó falten por negligen–

cia al cumplimiento de sus deberes episcopales, se–

gun las reglas eclesiásticas generalmente estableci–

das. El papa es gefe del órden episcopal ;

y

por es–

te respecto tiene una autoridad legal segun las for–

mas canónicas sobre los obispos particulares. Estos

fuera de sus diócesis respectivas pueden emplear las

vías de consejo, advertencia

y

amonestacion, p.ero no

los medios gubernativos de autoridad

y

mando. El

papa tiene derecho

á

hacerse obedecer de los obis–

pos en particular en los términos prescriptos por los

cánones. No puede, es verdad, turbar la jm·isdicciou

inmediata de un obispo, porque le es propia

y

natu–

ral en su distrito; pero puede emplear medios canó- ·