Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 308 Next Page
Page Background

VIl

puntos durante la revolucion francesa, con motivo de la cons–

titucion civil del clero, de la ley de su juramento, y de las cues–

tiones suscitadas entre los t!clesíásticos juramentados y no ju–

.talllentados. Muchos salieron

á

lu-z mas tarde en 1817 sobre

los artículos de uó nuevo concordato en>tre el papa

y

el gobier–

no de Francia; y no pócós se publican actualmente ·en la lllis"

ma·nacion, donde ct ultramontanismo no recata ya sus 1niras,

ni disfr.aza sus pret:ensionel!. Thdos estos escritos, como he-di–

cho, de circunstan·cias, se r-esi-enten mas

ó

menos de la prenm-·

ra con

t¡lill

han sido extendidos: la mayor parte se contraen

á:

determinados puntos, que tlic"!lil relacion á otros, ó dependen

d!l ptin,cipios, cuyo cohocimi-ento presuponen; -¡ierq ninguno

forma por sí un cuerpo completo de doctr"i'nas, ni presenta de

un modo tKn claro, metódico y preciso el órden :gérárquico

y

primitiva constitucion de la iglesia, Cémo la

Vera idea

.

El au–

tor de esta obra proced-e analíticamente •descolflponiend·o las

ideas mas com¡¡lexas: sienta los princ·ipios, y .les eomptueba

cbn la autorid'ad de escritores célebres, heéh'os históricos; cá–

nones de los concilios, y pasages de la -Escritura, pára cuya in•

teligencia se sirve de las interpretacio'nes de los padres: dedu–

ce conse·cuencia·s

ri~urosas:

hace aplicaciones con la mayor

justicia y

'e~actitud;

y resuelve

victori~•amente

las objeci'ón'es

y sofismas que se oponen

á

la Yeroodera doctrína. De modo

que en cuanto es suscepti!)le la materia de que trata, puede

decirse que lleva al lector de demostracion en demost'raciou

por el camino de la verdad hacia el objeto q'ue se propon-e.

Como este es presentar en conjunto una idéa exactá y ca–

bal del papa y de 1-a 'santa sede, y discétnir por ta'n'l.o sus ver–

dadéros derechos

y

prerogabivas, separaódo

fo5

propios •di! los

extraños, los confúndido's y equivocados de los di'"stintos y par–

ticulares de uno y otra,

y

los primitivos, ·esendales

y

perma–

nentes de los de humana institucion, accidentales

y

variables;

entra explicando lo q·ue se entiende por

iglesi~

docente, la di-–

ferencia que existe

entr~

un obispo

y

su iglesia,

ó

lo qué es lo

mismo, entre una sede

y

el que la ocupa, y por consiguiente