Table of Contents Table of Contents
Previous Page  62 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 416 Next Page
Page Background

-

DOIVIINGO

QUINTO

MEDITACION

De la caridad que se debe tener con el próxi1no.

P U N T

·o

P R I M E R O.

Consider~

, que .d espues del mandamiento de amar

a

Dios , no hay e-osa

que

J esucristo nos haya recomendado

t anto como el amar al próximo: parece ha quer ido

po–

ner casi

a

nivel estos dos mandamientos:

S ecúndum au–

t em sínzile est huic: díliges próximum t uum

i

·rnt te

ip–

sum :

amarás

a

tu próximo como

a

ti mismo. Sin emb

,

go,

quizá ño

hay p recepto

mas mal

observado gue

éste .

i

Se ama al próximo como nos amamos

a

nosot ros

mis–

mos ? Considerémos el amor

que,

nos tenemos

a

nosotros

m ismos ;

y

fáci lmente pod rémos comprehender quál es

el amor que

te n~mos

a

nuestros próximos. ¡Que atencion,

J

buen Dios,

a

conservar ,

a

au mentar nuesfro caudal! ¡Que

impaciencia

para procurarnos un

pasatiempo,

un

placer,

y tod

o lo que- es del gusto de nuestro amor propio!

¡

Q.ue

indulgencia con nosot ros mismos! ¡Que delicados

en

puntos de honor! ¡Con que t eson mantenemos nuestros

derechos

y

nuest ros intereses ! ¡Que

cuidadp

no tenemos

de nuestra opinion

y

fama

!

Siempre alerta contra -todo

lo

que

nos-

puede

daña r ~

sitmpre indus triosos

en

buscar

todo lo que nos puede acomodar,

y

en desviar todo lo

que nos puede inquietar

y

molestar. Nuestro amor pro–

pio· nunca se sacia ,

y

así siempre está pensando en có–

mo satisface rse. Nuestros deseos .

crecen con

los años ;

y

se

puede decir, que nuestro amor p ropio nunca enveje-

ce. ,Este amor ardiente

a

nosotros m·ismos debe ser? se–

gun el

mandamiento

del

Señor ,

la medida

y

como el

mo–

delo del amor que

debemos tener al próximo;

hagamos

J uicio

por

nuest ra conducta

y

m1estros sentimientof}

del

a~nor

que tenemos

a

nuestros hermanos.

i

Hubó j amas in–

d. iferencJ a mas comuo,

fr iál dad

mas cons tante , insensibi–

lidad -mas

dura ,

ol yido

mas

t_m iversal

y

mas- conocido que

el

que mostramos

a

nuestros hermanos ? ¡Que sensibili–

dad en

nw.estros

ma'5

ligeros

males !

¿Nos son

mas

sensi-

bles