Table of Contents Table of Contents
Previous Page  400 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 400 / 416 Next Page
Page Background

3.;o

DOMINGO VEINTE Y

QUATRO

(

que .la de agradarle, toda su aplicacion se reduce

a

ver

cómo ha .de fructificar· en todo género _de buenas obras,

y

tod@ su estudio es ver cómo

ha

de adelantar en el co.

nocimiento de Dios. En efecto, quanto mas se conoce

a

Dios, n;ias se le ama;

y

el amor nunca

fué

,ocioso ni es–

téril. Ved aquí quál es la conducta digna de Dios que

San Pablo les

pedía

a

los colqsenses ,

y

en ellos

a

todos

los fieles. ¿Es semejante

a

ella

Ja

conducta de los cris–

tianos de nuestros dias ?

¿

E"s una conducta digna de D ios

la

c<;mducta tan poco cri stiana de los mundanos , de·esas

gentes esclavas de

su~

pasiones, de esas mugeres que se

confundirian con unas mugeres paganas?

i

Es digna de

Dios

la

vida

y

la

conducta

tan poco edificativa

de

esas

personas consagradas

a

Dios por su estado

V

ocofesion?

Y

ese gusto el

dia

de hoy tan

gr.

~por

...

.e

mundo

y

por los placeres, esa r elaxad

.J.

tan universal, ese dis–

C!·Usto

y~téd io a~

e-ir_..

tan c9mun el

dia

de hoy,

~}

aversion,

l' ....

uu

uedr ese desprecio de las mas sa–

gradas máx.lmas del evangelio , todo es to muestra

una

conducta digna de Dios,

y

un gran deseo de agra·darle.

Pero , .

Dios

mio, con una conducta tan indigna de vos,

y

del nombre de cristian0s,

i

quien nos asegura ,

y

nos·

tiene tan tranquilos como si tuviéramos las virtudes

de

los mas grandes Santos?

i

Con unas costumbres taµ poco

cristianas , no nos privamos del derecho que nos dió

et

...autismo

a

la herencia de los Santos?

El evangelio es del capitulo

24

de San Mateo.

In

mo

témpore, dixit Jesus

En

aquel tiempo

~dixo

Jesus

a

sus

discípulis suis: Cum ·z1ideritis

discípulos: Quando viéreis puesta

abominationem desolationis,quce

en el lugar santo la ab9minacion

dicta est d D aniéle prophéta,

de

la

desolaci<;mc¡ue predi xoel pro·

stantem

in

loco sancto,

qui

le-

feta Daniel, el que lee, entienda,

git, intélligat: túnc qui

in

entónceslosqueestánenJádeahu–

}udcea

sunt' fúgiant

ad mqn-

yana los montes:

y

el que esté en

te's ,

8

qui.

in tecto, non des-

el tejado, no baxe a coger cosa al–

'éndat

tóllere

áliquid

de

domo

guna de la casa,

y

el que en el cam–

sua:

8

in agro

,

non

rever-

po, no vuelva

a

tomar su tónica.

t dtur

tóllere túnicam suam. V

ce

¡Ay

de

las que ·estén preñadas

y

autem

prtegnántibus,

8

nu-

criando en aquellos dias

!

Pero

triéntibus in iilis di ébus. Ora-

orad para que no suceda vues–

te autem ut non fiat fuga ves-

tra fuga en invierno,

o

en sábado,

ira in hieme

1

vel sábbato. Erit

porque habrá entónces una

gran

emm

tri-