Table of Contents Table of Contents
Previous Page  314 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 314 / 416 Next Page
Page Background

304

DOMINGO

DIEZ

Y NUEVE

m~jor servidos~

i

E nece ario cometer un defectb para

reprenhender

otro~

01 vída

~

dt!

hacer

una

co a un ria o,

un

hijo~

un inferior;

i

no se le puede advertir u obl ig ion

sino

irritándose~

El

mal humor

di

gu ta

y

enfada :

la

có–

lera aterra, aturde, pero no corrige.

iNo se ha

de poder

r e–

prehender el vicio, sin que sea la pasion quien le

re·~

prehenda?

i

Por que no se han de

ex~gerar

las faltas con

mansedumbre? Un amo debe reprehender como

p

re

que corrige, no como enemigo que se venga:

i

el

amor

de

la

virtud es quien nos hace tan zelosos

de

la perfecd oa

de los

otros~

es menester que nuestro ze o empiece

por

no–

sotros :

Irascimini,

&

nolfte

peccare:

El medio de

e

nuestra ira sea justa

e

inocente, dice el profeta es no

montar en

cólera

sino

contra

nosotros mismos,

y

contra

nuestros propios defectos.

¡

Que ilusion querer li onjearnos

que somos devotos, miéntras que alimentamos la pasion

que viola las mas santas leyes de la

~ !evocion,

y

que d stru–

ye

sus mas santas máximas! Qualquiera que se irrita contra

su hermano, dice el Salvador del mundo, merece ser conde–

nado. La mansedumbre, la afabilidad, la paciencia son

vir–

tudes ordinarias de la gente de bien: para curar las

lla¡~as

es necesario que el aceyte vaya siempre mezclado con vjoo. ·

Et

evangelio es del

capitulo

22

de

San

MateB.

In

illo témpore

:

Loqaebatur

J eruf princfpi bu1 sacerdotum

S

phariud1

in

paráboii.r

,

di–

~enr:

.rlmile

factum

e.rt

reg–

num c<EJorum

hómini

regí,

qui fecit

núptia.r

filio

.ruo. Et

mi.rit urvo.r .ruos vocare in–

t!Ítatcu

ad núptia.r

'

e

nolé–

bant

'Venire. lterum mi.rit

álio.r

serws, dicens: dicite

invitatir.

ecce

prándium

meum

p11rávi,

lat1ri

mei

:

~

o/tilia

occisa

.sunt'

e

ómnia parata

:

veni–

te

ad núptia1. 11/i

autem ne–

glexérunt :

8

abiérunt

,

áliu.r

in

'lJiJtam

IUflm

,

á/iuf vero ad

neg otiationem .ruam

:

réliqui

wr~

tmuérunl urv<u

tju.r,

g

con-

En aquel tiempo: H ablaba

Je-–

sus

á

los príncipes de los ace rdo–

tes,

y

á

los fariseos en pa rábol as,

diciendo: el r yno de los ci elo

es semej nte

a

un rey que celebró

las bodas de su hijo:

y

envi ó sus

criados

a

llama r

a

los con vidados

a

las bodas'

y

no querian venir.

Segunda

vez

envió o t ros cri ados,

diciendo: decid

a

lo convida–

dos mirad que be prevenido mi

comida, mis toros:

y

los ani males

cebados están ya muertos ,

y

to·

d s las cosas están prevenidas:

venid

a

las bodas. Pe ro ellos Je

despreciáron:

y

s fuéron , uno a

su heredad'

y

otro

a

11

negocia–

cion. Los demas cog iéron

a .

us

cna-