Table of Contents Table of Contents
Previous Page  153 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 153 / 416 Next Page
Page Background

DESPUE~

DE PENTECOSTES.

143

"mismo principio, que es el Espíritu santo;

y

por con–

" siguiente,

que

todos se deben estimar igualmente.''

REFLEXIONES.

L as gracias son

diferentes

;

pero el espíritu

es

el mismo:–

luego

no debe reynar la en vidia en los diferentes minis–

terios,

I:Ji

el

descuido

o

la

haraganería en el exercicio de

]as sagradas

funcion es.

o~sde

que se sabe que los dones,

las gracias , los talentos, los -diferentes empleos vieitien

to–

dos

d~

la

misma mano,

y

que es el mismo espíritu quien

los d istribuye; todos deben tener el mismo

fin,

todos me..

recen nuestra) estimacion ;

y

así se puede decir coñ ver–

dad.,

.:iile

nada

hay

que sea pequeño en el servicio de

Dios.

¡Que error no estimar los empleos sino por la relacion

al lustre

ya

la preeminencia del puesto en que se exer·

cen

!

La dignidad de los empleos viene de su principio

y

de su. fin. Los coros de los ángeles en el cielo sorr

dife–

ren tes en dignidad, segun la excelencia

y

la dignidad

de

su. minhterio; pero todos son respetables, pues todos son

ministros del

Altísimo.

Los dones del E spíritu santo son

puras gracias : don de consejo , don de sabiduría,

don

de

lenguas, don de ciencia, don de milagros; todo es dado

para la utilidad del próximo ,

y

de ningun modo pa-ra

la

gloria particular;

y

para sola la ventaja del sugeto

a

quien

el

Espíritu santo ha enriquecido con sus gracias pura–

mente gratuitas:

i

qual debe ser, pues, su reconocimien–

to~

i

Pero que delito si entierra estos talentos,

o

si

una

vana reputacion es

el

fruto de

un

tesoro de que

no éra..

os sino unos ecónomos?

Sciéntia

injlat,

dice

el

após–

tol,

la ciencia

hincha.

y

toda

hinchazon está llena,

u

de

podredumbre·,

u

.de viento. Ninguna -eosa mas · vana que

la gloria que se busca ,

y

con que se sabo-rea la imagi–

nacion por

uno~

bienes

que

no tenemos sino en

depósito.

Q

1

tid habes

quod

non ac-cepísti? Si autem accepísti, quid

g loriáris quasi

non

accéperis

~

i

Qile tienes que no hay

s

r ecibiJo?

Y

si

has

recibido quanro tienes,

i

por

que

te glo·

r ía~

co •no si no to hubieras recibido? Pocos de e os hom–

b res

tan

d is[i nP-" uidos por su raro saber,-

por su alta sa-

íduría

y

coni°pr ..

hen

ion, pocos

hay

que ta rde

o

cerp–

t' rano no sean o

ero:>

tantos

obj~to5

de lástima .,

d

spues

-

de

"