Table of Contents Table of Contents
Previous Page  138 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 540 Next Page
Page Background

· l~4

.'VIDA DI! CHRISTO

a

los que

acaban

de manifestarle

la

repugnancia que

-les costaba el creer,que el pan que les quería dar

a

co–

comer

f~se

su propria carne; a unos hombres que le

habían dado

a

entender, que no podían imaginar que

eU

proprio cuerpo

y

su propria carne se pudiesen dar jamás

..a

comer,que pudiesen ser jamás un verdadero alimento,

.y

que murmuraban , porque Jesu-Christo lo había ase-

1

-verado. Dígannos los Hereges de estos últimos tiempos,

¿,cómo hubiera debido Jesu-Christo explicarse,de qué

-otros términos mas claros,mas proprios

y

mas formal es

se hubiera debido. servir, para decirnos que

la

Divina

Eucharistía contenía realmente su cuerpo, que era su

propria carne lo que habíamos de comer en este Sacra·

.mento' que nos daba realmente su propria carne

a

co–

mer: en una palabra, que pensaba de es ta maravillosa

-n anducacion , del mismo modo que piensa

y

cree la

I glesia

Católica~

Se vé elaramente por todo

e~te

discurso de Jesu–

.Christo , por los términos proprios , expresivos

y

na–

turales de que se sirvc,por las expresiones

y

repeticiones

.que emplea de

los

mismos términos,. quanto tenia en

el corazon este gran misterio ,

y

quanto temía que se

había de pensar que por los términos de carne

y

san–

gre, de comer

y

beber, había hablado. en un sentido

figurado

y

metafórico , hablando de un misterio

y

de

un prodigio ,. en que todos los sentidos

y

la

misma ra–

zon humana se alteran ,

y

como que lo repugnan ,

y

en el que se pierde el espíritu humano. Tambien lo

tomaron en_ el sentido proprio

y

segun

la

realidad

los

que lo escuchaban; comprehendieron desde luego que

J

esu-Christo quería darles

a

comer su propria carne

y

a

beber su propria ilangre' no en un sentido

figuta~o,

Sl -