Table of Contents Table of Contents
Previous Page  266 / 664 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 266 / 664 Next Page
Page Background

SAN MARCOS.

vitates, in plateis pooebant in–

iirmos , et deprecabantur eum,

ut vel iimbriam vestimenti eius

tangerent : et quotquot tange–

bant eum , salvi iiebant.

CAPI

dad , ponían sus enfe rmos en las

calles,

y

rogábanle , que les per–

mitiese tocar siquiera la orla de

su vestidó :

y

quantos le tocaban,

quedaban sanos.

JL

O VII.

Los Phnriséos cnltJmnian a los

~tiscffiuios

porque comían

sítJ

lavar–

se las manos:

y

el S eiíor

re(.:ebende

ar los cnhmmindores

1

bnciéndo–

les ver que violaban

la Ley de D ios por observar sus tradiciones:.

D eclara el

Se~lor

qué es lo que hace impuro al hombre. Fe gra11de

de la Syrophe11isa

,

por la qua/ libra el S et1or a su hija del D emo-

tlio. Cura a

rm

hombre que.era mudo

j

.sordo.

·

1

E

t conveniunt ad eum

Pharisaei, et quidam de Scribis,

venientes ab Ierosolymis.

2

Et • cum vidissent quos–

dam ex disoipulis eius commu·

nibus maní bus, id est non lo–

tis , manducare panes , vitupe-

raverunt.

fsJ.

3

Pharisaei enim , et om–

nes

l udaei , nisi . crebro

la–

verint manus

,

non mandu–

cant , tenentes traditionem se–

niorum :

4 E t a fo ro nisi bapti1.entu r,

non comedunt : et alía multa

ount, quae tradita sunt iUis ser–

vare , baptismata calicum , et

r

Y

vinieron a él los

Pha~

riséos,

y

algunos de lo Escribas,

que habían llegado de J erusalcm.

2

Y

quando vieron comer a

algunos de sus discípulos con

manos comunes

1

,

esto es , sin

habérselas lavado , lo vitupera–

ron.

3 Porque los Pha riséos ,

y

todos los J udíos, sino se lavan

las manos muchas veces, no co–

men • , observando en esto la

tradicéon de los Ancianos ' :

4 Y quando vuelven de la

plau no comen, si ántes no se

bañan • :

y

guardan muchas co–

sas que tienen por tradicion

s,

la-

( "

~

'

Esro es , imp

urm.

'll

T. Gr.

i~

nr.ui

,

sino

han la–

Yado las manos

!Msta

rl c

odo,

por una es–

crupulosa supcrsticion.

.J

MS.

LM pott

ttrttr

df

los vir.Jo.r.

'*

Así

explic.tn

comunmP'lte

los In–

térpretes Ja· palabra

bapli:z."iút ,

meterse

lodo m

d

agua, bañar

u.

Y lo hacim

C5-

11

Matth. z v.

1.

to, porque debiendo

;~t:.r

con

tod:t

suer4

te

de personas ,

se creían en nece!iidad de

h"arsc

siempre que volvi;m

a can ,

pa–

ra

limpiarse

de

!.:a

impureza

que

¡sodian

haber

coorrJído con su comunicacion

y

trJtO.

s

T.Gr.

~ 7qiP«J~;;1

Xf«.TtiJ

,qur toma–

rtmgttard!:r :

las quales

p.dabus explican,