Table of Contents Table of Contents
Previous Page  166 / 664 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 166 / 664 Next Page
Page Background

11 6

SAN MATHEO.

25

Iesus

n

autem vocavit -:os

ad se, et ait: Scitis quia Prín–

cipes gentium dominantur eo–

rum : et qui maiores sunt , po–

testatem exercent in eos.

26

Non ita erit inter vos:

s~quicumque

voluerit

inter

~~· ·~i

., sit vester mi–

nister:

27

Et qui voluerTt JIT!er

vos primus esse , erit vester

servus.

28

Sicut

b

Filius hominis non

venit ministrari , sed ministrare,

et dare animam suam , rede'l!–

ptionem pro multis.

29

Et

e

egredientibus illis ab

fericho,secuta est eum turba muIta:

30

Et ecce duo caeci seden–

tes secus viam, audierunt quía

• Iesus transiret: et clamaverunt,

dicentes : D omine , miserere no–

stri,

fili

David.

3

r

Turba autem increpabat

eos ut

tacerent. At illi ma–

gis clamabant , dicentes : Do–

c,mioe ,

miserere

nostri ,

fili

Da-.

vid.

32 Et stetit Iesus , et voca–

vit eos, et ait: é Quid vultis ut

faciam vobis?

2

5

Mas J esus llamólos a si,

y

dixo: Sabeis que los Pr!ncipes

de las gentes avasallan a sus pue–

blos': y que los que sorcmayores',

exercen potestad sobre ellos

3 •

26

N

o será as! entre voso–

tros : mas entre vosotros todo el

que quiera ser mayor, sea vues-

ro criado ' :

"n

27

Y

el que entre vosotros

qujera ser primero, sea vuestro.

sien o.

28

As! como el Hijo del hom–

bre

no vino a

ser servido , sino

a sorvir , y a dar su ánima en

redencion por muchos '-

t9 Y

saliendo ellos de Je–

ticó ,

siguióle mucha gente:

30 Y

he aqu! dos ciegos senta–

dosjunto al camino, como oyeron

gueJcsuspasaba,come01.a ron agri–

tar, diciendo : Señor, H ijo de D a–

vid, tén misericordia de noSotros.

31

Y

la gente los reñía para

que callasen. P ero ellos alzaban

mas el grito ·, diciendo : Señor,

Hijo de D avid, tén misericordia

de nosotros.

32 Y J esus se paró , y llamó–

los , y<Jixo : ¿Qué quereis que os

haga?

~.-...._.;

A{:!•

1mperfeétos eran roelavía

los Ap6stoles

1

y

qué mudanza hizo en ellos tan grande la

efusion

del

Espíritu que recibicroh des–

pues.

Como quien dice : Estos Prínc.yes

infieles miran con orgullo a los Pueblos

que les están somcb!dos ,

y

Jos gobiernan

con durez:t

y

con f.-msto ; no registrando

en su conduéb. sino el placer de ladomi–

nacion.

El

Texto

Grit¡¡go

l(Sf.mx.vpu~ll<n~,

que significa

uS!lr

tyrtmicau~JlU

del do-

miuio

y

d~l

potkr.

• .'.

A

la

palabra

mayores

rresponde

a L uc. xxu.

2

5.

b Philipp.

11.

en el Texto Griego

foWY~Acl ,

gr:md

.e.r;

y

~n

el versíc¿;lo siguiente a

ma]'or ,

p.ty~

,

grmzde.

El

sentido es

el

mismo.

3 T . Gr. .ut'Tfl;wauii;w•H ,

que significa

exercer el impt'rio oprimiendo n los

.st1b–

ditos.

4

En mi Reyno serán tenidos por

grandes los que fueron pequeños en sus

ojos;

y

el camino para llegar a ser los pri–

incros es ponerse

en

el

Jugarde

los

últi–

mos

y

de

los siervos.

s T. Gr.

AIÍ-r~ol' «~1,' ;,p,A;;~,

precio de

rescate p or-umuc!Jos.

Esto

es , por todos.

'

111arc. x.

46.

Luc.

XVIII.

35·