Previous Page  165 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 165 / 174 Next Page
Page Background

-

159 -

ría ta mbién el conocimiento que de las cosas

t enemos. Coexis tencia ó suces ión e n las cosas,

lí.mite

y

rela ti vidad e n los concep.tos; ta les son

las leyes de nu estra

in t elige ncia, en fr e nte de l

probl ema de la real idad.

Po r último, la filosofía positiva lleva

á

sus in–

ves ti gacio nes un elemento p recioso: el princi–

p io

g enétz'co

a plicado a l mundo mora l. Los sa–

b ios na tura li s tas han es tu d iado la nat ura leza;

y

ha n vis to que, para com p re nde rl a, es necesa rio

examin a r los eleme ntos ru d imen ta rios, las ma–

t e ri as simples; las q ue, sig uiendo la ley de la

evolu ción, ha n llegado á forma r los eleme ntos

com plej os,

los orga ni smos

s uperiores. Es te

p rincipio, no comp re nd ido po r Descar tes ni po r

Ka nt . es de imprescindibl e neces idad ap li ca rl o

e n el a ná li sis de los complicados fe nóme nos de

la inteli ge ncia superi o r ; pues la na tu ra leza hu–

man a no se halla fuera el e las leyes de la vicia.

De es te modo se ha abi erto un nuevo campo

á

la ps icología. Se es tucli a hoy el gé nes is de las

fa culta: des inte lectua les ; la infl uencía de l tejido

ne rvioso e n la acti vidad psí quica; e n una pala–

b ra. e l o rig en, el desenvol vim ien to

y

la com–

pli cación de los fe nóme nos de l e. píri t u e n los

s e res vivos, co ndicionados d irectamen te po r el

o rg a nismo

y

por el medi o físico. Así se ha ll e–

gado

á

comp re nder la fa lsedad de la a ntigua

co nr.epc ión de las fa cultades de l al ma, como e n–

ti dades absolutas. perfec tas, me tafis icas; pa–

ra estudia r el prog resivo desa r rollo de la ac–

ti \ idacl espi ri tual: desde su orige n embri ona–

ri o,

inconscient~.

hasta el pe nsamiento reflex i–

vo, que se ju zga á sí mismo, e n bs abst rae-