Table of Contents Table of Contents
Previous Page  145 / 232 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 145 / 232 Next Page
Page Background

----------------

TUpac Amaru en debate: estudio bibliografico critico

sociales en terminos de «coyunturas rebeldes», periodos en los que se intensifica

el descontento social aumentando significativamente los levantamientos, que

proporcionan el hilo conductor del libro. Se han identificando hasta 3 coyunturas

bien definidas: la primera coincide con el gobierno del virrey Castelfuerte (1724-

36),190

la segunda con la legalizaci6n del reparto

(1751-58), 191

mientras que la

tercera con la paulatina implementaci6n de las reformas borb6nicas en la decada

de los setenta.

192

Dichas reformas buscaron luchar contra el contrabando y la

evasi6n fiscal, asi como establecer cambios en el sistema de alcabalas que sufrio

un drastico incremento del

2%

al 4

%

en

1772

y al

6 %

en

1776,

ademas de

extender el impuesto a productos tradicionalmente exentos; y, por ultimo, el

estable-cimiento de aduanas

El cap!tulo v, con el cual finaliza el estudio, se refiere a la gran rebeli6n,

movimiento que es reinterpretado por la autora a la luz de los procesos judiciales

que se siguieron a mas de un centenar de personas acusadas de haber participado

activamente en el movimiento. Se examina en primer lugar la estructura y

composici6n social del ejercito rebelde llegando a la conclusi6n de que

intervienen individuos de diferentes castas y sectores sociales, por lo tanto, no

se trataria de una rebelion exclusivamente indigena. Una segunda conclusion

es que la estructura del ejercito rebelde mantuvo patrones hispanicos de

organizacion, siendo altamente jerarquizado y elitista. A continuacion, pasa a

analizar lo que la autora denomina mecanismos de continuidad y expansi6n

del movimiento, destacando la importancia del circuito comercial Cuzco-Potosi,

asi como los tradicionales lazos de parentesco y reciprocidad para la expansion

del movimiento. Finalmente, hace una comparaci6n entre la primera y la

segunda fase de la lucha buscando los elementos de coincidencias y

discrepancias.

190

191

192

En el temprano siglo

xvm,

la presencia de los arzobispos virreyes y del controvertido gobiemo del virrey

Castelfuerte

(1724-36)

provocaron

la

primera ola de intranquilidad social.

Los

primeros fortalecieron el

poder del clero agudizando los conflictos con las autoridades civiles. El segundo adopt6 medidas

econ6micas para revitalizar la estructura fiscal; punto neurAlgico de conflicto fue la revisita y

empadronamiento de mestizos que mand6 hacer.

El reparto fue otro factor que estuvo presente, su legalizaci6n en

1751,

provoca la segunda coyuntura

rebelde. Su puesta en vigencia no s61o afecta a la poblaci6n indfgena, sino

tambi~n

los intereses de otras

autoridades locales como los caciques y los curas doctrineros. Muchos investigadores opinan que los

repartos

c~nstituyeron

la causa principal del descontento. O'Phelan propone un panorama mAs complejo

donde vanos factores entran a tallar, tales como

la

lucha contra administradores o duenos de centros

productivos

colonial~s, I~

rivalidad_

e~tre

postulantes a los cacicazgos y la proliferaci6n de caciques

mtrusos, el

fact~r

anticlencal, y por ultimo, la lucha contra las revisitas y empadronamiento de mestizos.

La

terc~ra

y ulhma coyuntura rebelde fue originada por la gradual implementaci6n de las Reformas

Bo~rucas

en la

d~c.ada

del setenta, que_imprimieron el fmpetu inicial que culmin6 en el estallido de la

gran

reb':li~n.

Estas med1das estaban conterudas en el Informe y Plan de Intendencias preparado en

1768,

por

el vi;;1tador general

J~

Maria de GAivez junto con el marque; de Croix (O'Phelan,

1988:175-76).

Tales

?'ed1das

afect~ron d~

diversas maneras a todos las estamentos de la sociedad colonial y la poblaci6n

mdlgena, mestiza y cnolla de una plataforma comlin alrededor de la cual se form6 una incipiente

alianza.

139