

Biblioteca Nacional de/ Pen1
-----------------------
que dirige el obispo del Cuzco a don Fernando Inclan y Valdes, Corregidor de
Arica que lo fue del Cuzco;
181
la declaraci6n del doctor Antonio Farfan de los
Godos, cura propio de la villa de Anta y vicario foraneo de la provincia de
Abancay;
182
la toma de posesi6n del cargo de obispo del Cuzco y de las
solemnidades que se guardaron en esta ocasi6n; los autos acerca de los conflictos
entre las monjas del Convento de Santa Catalina de Cena del Cuzco, con motivo
de la elecci6n de priora y la participaci6n del obispo en estos sucesos; el
testimonio del teniente coronet don Ventura Landaeta, a petici6n del obispo
Moscoso;
183
y la carta de censura que dio contra Tupac Amaru y sus seguidores.
Tambien hay informaci6n sobre otros conatos como la conspiraci6n indigena
de 1777, encabezada por Juan de Dios Orcoguaranca y Domingo Navarro
Chacagualpa o la certificaci6n de los autos y confesiones del indio Jose Gran
Quispi Tupa Ynga. Por ultimo, otros testimonios en favor del obispo cuzquefio
como los del comandante don Joaquin Valcarcel, el relojero Gregorio Rubi y el
conde Vallehermoso.
La edici6n del tercer tomo, «Los procesos a Tupac Amaru y sus compafieros», ·
y la introducci6n estuvieron a cargo de Luis Durand Florez, mientras que el
pr6logo fue escrito por Miguel Maticorena.
184
A parte del proceso contra Jose
Gabriel Tupac Amaru, encontramos documentos de los juicios contra otros 30
cabecillas, entre ellos, Francisco Tupac Amaru, Marcos de la Torre, Antonio
Bastidas, Pedro Mendigure, Tomasa Tito Condemayta, Andres Castelo y Antonio
Oblitas. A continuaci6n insertamos un parrafo del pr6logo que nos permite
valorar la importancia de estos manuscritos.
Encierra la trama, genesis
y
proyectos de la Revoluci6n, sus
motivaciones intimas, los ingredientes mesitinicos. Revela el
esfuerzo de las mujeres, la proyecci6n de los grupos sociales. Las
angustias, el ta/ante profetico y heroico de los vencidos. Se nota el
mutuo espionaje, las dudas, las flaquezas de los colaboradores. La
embestida de las caciques hispanizados, la distinta concepci6n entre
181 El obispo Moscoso presenta como testigo al corregidor de Arica, a traves de este oficio le pide que declare
si ha tenido conocimiento de que el hubiese tratado o convcrsado con los participantes de este conato
cuzqueno, que explique el contenido de las cartas pastorales que expidi6 con ocasi6n de este movimiento,
en fin, que aclare su participaci6n en estos sucesos.
182 Es hermano de Lorenzo Farfan de los Godos, cabecilla de la llamada Conspiraci6n de los Plateros, quien
niega cualquier parentesco de su familia con el obispo Moscoso.
183 El teniente coronel Landaeta testifica que el obispo Moscoso no tuvo relaci6n ni vinculo alguno con el
rebelde Ttipac Amaru, que mas bien lo combati6 por todos los medios a su akance, que previno por
medio de cartas pastorales a todos los curas de su jurisdicci6n contra los rebeldes, etcetera.
184 En la lntroducci6n se indica que se reproduce integramente una copia en microfilme del legajo 33,
Secci6n Audiencia del Cuzco, del Archi\'o General de Sevilla, conteniendo el proceso a Ttipac Amaru
y
otros cabecillas.
134