

---------------
Tupac Amaru en debate: estudio bibliografico crftico
En noviembre de 1976, el gobierno militar del general Francisco Morales
Bermudez declara de importancia hist6rica la celebraci6n del Bicentenario de
la Rebeli6n de Tupac Amaru y se crea mediante decreto ley n.
0
21705 la Comisi6n
Nacional del Bicentenario de la Rebeli6n Emancipadora de Tupac Amaru II
(CONBRETA), encargada de las celebraciones y de la publicaci6n de una
colecci6n documental.
178
Asi, se inicia la elaboraci6n e impresi6n de los tomos
que conforman esta colecci6n, en los que se dio preferencia a los procesos
judiciales seguidos contra Tupac Amaru y sus compafieros.
El primero de ellos contiene un total de 369 documentos y, segun consta en
la introducci6n, pertenecen a los repositorios del Archivo General de Indias.
Resaltan entre ellos los autos sobre la sublevaci6n de la ciudad del Cuzco y el
proceso que se sigui6 contra Juan de Dios Vera, Jose G6mez, Eugenio de
Cardenas, Bernardo Tambohuacso (Cacique del pueblo de Pisac) Joaquin de
Le6n, don Lorenzo Farfan de los Godos, Asencio Vergara, Diego de Aguilar,
Ildefonso Castillo, Domingo
y
Felipe Unda (hermanos) y Melchor Chac6n y
Becerra, «por el grave delito de sedici6n y alzamiento que intentaron en el
Cuzco»; las cartas e informes al virrey Agustin de Jauregui y al visitador Jose
Antonio de Areche y sus respuestas; las cartas y edictos de Tupac Amaru;
testimonios de los autos obrados sobre el alzamiento de Jose Gabriel TU.pac
Amaru, entre otros. Tambien se publican varios documentos ya editados en la
Colecci6n Documental de la Independencia del Peru, como la correspondencia
del Obispo del Cuzco con el virrey Jauregui, el visitador Areche y numerosos
parrocos de su jurisdicci6n.
El segundo volumen esta dedicado en su integridad al proceso seguido contra
el obispo Moscoso
179
y los descargos que hizo ante la corte espaflola; los c6dices
pertenecen a los fondos del Archivo General de lndias. Segun se indica fueron
microfilmados por el Dr. Gustavo Bacacorzo, quien los cedi6 gentilmente a la
Comisi6n del Bicentenario, autor asimismo de la interesante biografia que sobre
este obispo aparece a modo de introducci6n. Entre los manuscritos se incluyen
los autos criminales seguidos contra el padre Gabriel de Castellanos;
180
un oficio
178
179
180
De~os
sei\alar que esta comisi6n, si bien fue creada durante el gobiemo del general Morales Bermudez,
culmana sus labores en 1980, ai\o en que se produce el cambio de Gobiemo y asume Ja presidencia
constitucional cl arquitecto Fernando Belalinde Terry, raz6n por la cual aparece en los creditos este
ultimo.
A este controvertido obispo se le vincula con el conato revolucionario de Farfan de los Godos, incluso se
habla de que tenfa parentesco con los Farfan de aquella ciudad, pero la acusaci6n mas seria que se le
hace es la de haber apoyado la rebeli6n de Tupac Amaru en noviembre de 1780.
Este sacerdote fue quien delat6 la conspiraci6n de Farf<in de los Godos, en el Cuzco en febrero de 1780.
Tuvo conocirniento de ella por la confesi6n que le hicieron tres individuos que parttcipaban en la misma.
Viol6, asf, el secreto de confesi6n y por esta infidencia se le suspendi6
y
fue procesado.
133