

--------------
Tupac Amaru en debate: estudio bibliografico critico
Ese mismo afio Cornejo Bouroncle publica
Sangre andina. Diez mujeres
cuzqueiias,
donde traza la biografia de diez mujeres cuzquefias, entre ellas Micaela
Bastidas, Tomasa Tito Condemayta, Cecilia Ttipac Amaru y Marcela Castro. En
el mismo estilo narrativo que lo caracteriza transcribe documentos que intercala
con comentarios y explicaciones suyas.
La
mayor parte de las criticas que nos
ha merecido su trabajo anterior son tambien validas en este caso, con el agravante
que el metodo biografico recorta inevitablemente su visi6n sobre los
acontecimientos de la epoca.
El capitulo dedicado a Micaela Bastidas es el mas extenso. Reiteradamente
usa el apelativo «Coya» para referirse a ella. Continua con Tomasa Tito
Condemayta, cacica de Acos, casada con don Faustino Delgado, espafiol «por
cuya raz6n recibia y alojaba en su casa a muchos espafioles amigos y paisanos
de su marido, ya quienes llegado el caso, trat6 de salvar de la muerte en su
propia casa de Sangarara, raz6n por la cual los indios la incendiaron en su
btisqueda de enemigos.» (CORNEJO BOURONCLE,
Sangre andina,
1949:(109)).
Sigue con Cecilia Ttipac Amaru, prima hermana de Jose Gabriel Tupac Amaru
y hermana de Diego Crist6bal Ttipac Amaru. Prosigue con Marcela de Castro,
espafiola, hija legftima de Mateo de Castro y de Josefa Luencasia, casada con
don Marcos Tupac Amaru, segtin consta en la partida de matrimonio que se
encuentra en el libro de Casamientos, a fojas 27, afio de 1735, a quien nombra
constantemente «palla». Por ultimo, Manuela Tito Condori, esposa de Diego
Crist6bal Ttipac Amaru.
El elemento central de estas biografias lo constituyen los autos del proceso
que se les sigui6 por parte de las autoridades a raiz de la gran ;ebeli6n. Se
inserta copia de las partidas de matrimonio de Jose Tupac Amaru con Micaela
Bastidas y de Marcos Ttipac Amaru con Marcela Castro; al igual que cartas y
documentos de pufio y letra de estas mujeres. Copia en su integridad la
declaraci6n del padre fray Juan de Dios Pacheco, quien ostentaba el titulo de
reverendo padre jubilado y regente mayor del Cuzco. Nuevamente hace uso de
los documentos publicados por Francisco
A.
Loayza, en especial de las
Memorias
de fuan Bautista Tupac Amaru;
habla de la prisi6n de Diego Crist6bal Tupac
Amaru, de sus parientes y allegados; de la relaci6n de reos que se enviaron a
Lima; de las sentencias que se les dieron; y de la expatriaci6n de muchos de
ellos en dos buques hada Europa y Africa. Finalmente, publica un documento
que se encuentra en el archivo de la Universidad del Cuzco,
146
«Relacion de los
146 El original de dicho documento que
se
encuentra
en
el Archivo General de Indias de Sevilla, fue publicado
por
Loayza
en
Cuarmta anos de ca11tiverio.
115