

Biblioteca Naciona/ de/ Peru
----------------------
El ultimo libro de Valcarcel sobre Tupac Amaru,
Tupac Amaru: precursor de la
Independencia,
fue publicado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
con el auspicio de la Organizaci6n de los Estados Americanos, que habia
premiado esta obra en el concurso que convocaron en homenaje al
sesquicentenario de la independencia del Peru. El ensayo que consta de 35
capitulos, tiene inserto en sus paginas preliminares una cronologia ligeramente
mas completa que la que aparece en su libro anterior. En la parte inicial
encontramos tambien un estudio de los principales repositorios y colecciones
documentales sobre la rebeli6n indigena de 1780, asi como del estado de las
investigaciones hasta esa fecha.
El siglo xv111 es un periodo de grandes cambios y de importantes
acontecimientos que se van dando en forma acelerada, los que el autor resef\a
en la parte inicial. En el tercer capitulo analiza la significaci6n que tuvo el
titulo de «inca» para la poblaci6n indigena a la hora de seguir a Tupac Amaru
en su proyecto revolucionario. A continuaci6n traza la historia personal del
caudillo, su orfandad, sus estudios y «fonna de vida social», haciendo un repaso
de las descripciones que testigos de la epoca hacen del jefe rebelde.
Una de las hip6tesis que maneja Valcarcel es que Tupac Amaru agot6 las
vias legales para lograr las ansiadas reivindicaciones sociales, recurriendo a
todas las instancias desde las autoridades locales hasta la Audiencia de Lima
antes de iniciar la rebeli6n. Hace un repaso de los m6viles de los dos procesos
que inici6 ante la Audiencia de Lima. Por un lado el reconocimiento de su
descendencia legitima de Felipe Tupac Amaru
1,
ultimo inca del Cuzco; y por
otro la exoneraci6n de la mita a Potosi de la provincia de Tinta.
1
:>1
El autor tambien expone la influencia que ejerci6 en el cacique, el viaje que
realiz6 a Lima para litigar, los contactos que estableci6 en esta ciudad y durante
el trayecto al Cuzco, lo que estima de crucial importancia para entender como
se va forjando la idea de la rebeli6n. Nosotros consideramos precipitada su
siguiente afirmaci6n «... muchas ideas claves de la Ilustraci6n, antecedente de
la gran Revoluci6n Francesa, debieron ser conocidas y meditadas por Tupac
Amaru con ocasi6n de su estancias en Lima. (VALCARCEL, 1947:24) Como en
anteriores trabajos, menciona algunos movimientos precursores y resena
brevemente los sucesos de Chayanta con Tomas Catari a la cabeza.
Sigue la narraci6n del inici6 de la rebeli6n con la captura del corregidor
Arriaga, luego hace un breve repaso de los principales jefes rebeldes, insertando
134 Para ahondar en el tema podemos revisar los manuscritos que public6 cl mismo autor en la rcvista
utras
en
1946, uDocumentos sobrc las gestiones de! Caciquc Tupac Amaru ante la Audiencia de Lima».
106