

--------------
Tupac Amaru en debate: estudio bibliograjico crftico
descripciones que hicieron testigos de la epoca. Otro capitulo esta dedicado a la
plaza de Tungasuca que se convirti6 en cuartel general de los rebeldes
y
fue
escenario de hechos importantes como el ajusticiamiento del corregidor Arriaga,
la abolici6n de los repartos mercantiles de la mita a Potosi
y
de los trabajos en
los obrajes decretados por parte de Jose Gabriel Tupac Amaru. El autor se
extiende por primera vez sobre lo ocurrido en Quiquijana, centro de importantes
obrajes, donde sancion6 autoridades, reparti6 entre los indios telas, tintes
y
demas enseres que encontr6, quemando despues los obrajes. Nuevamente aborda
el tema del «Bando de abolicion de la esclavitud», en esta ocasi6n analiza cada
una de sus partes. En nuestra modesta opinion, exagera su importancia a juzgar
por el parrafo que insertamos a continuacion.
LA anticipatoriaformulaci6n antiesclavista de Tupac Amaru, mas
que una medida ttictica, revela la profundidad conceptual de su
pensamiento que por su trascendente perspectiva le confiere una
dimension ecumenica, superior a las contingencias de un
levantamiento armado
...
Por tales consideraciones, el lugar que
ocup6 el Santuario del Senor de Tungasuca, desconocido aun en
la toponimia hist6rica, al ser ubicado con exactitud, deberia ser
declarado Monumento Nacional
y
centro de romeria civica del
antiesclavismo mundial.
(VALCARCEL, 1977:47)
135
Sigue una descripcion de la ciudad del Cuzco
y
de las medidas que adoptaron
las autoridades para reprimir el movimiento creandose una Junta de Guerra.
Muchos han considerado que la indecision del cacique en atacar el Cuzco luego
del triunfo en Sangarara, fue decisiva para la derrota de los rebeldes. Valcarcel
seftala que la toma de la ciudad no tenia un impacto estrategico, sino mas bien
psicologico,
y
que el cacique tenia mas exito extendiendo la rebelion hacia el
sur. Fueron las noticias enviadas por su esposa, sobre la inminente llegada de
un importante contingente militar desde Lima, que lo hicieron regresar a
preparar el cerco al Cuzco.
136
Los intentos por tomar la ciudad fueron
infructuosos,
y
la retirada de sus huestes sorpresiva. Se inicia asi la ofensiva
final de los realistas con las tropas llegadas desde Lima que culmina con la
captura de Tupac Amaru el 6 de abril de 1781. Las sanciones de las autoridades
coloniales contra Tupac Amaru
y
sus familiares son de una crueldad inusitada.
135 Maso menos con las mismas palabras se e"Presa en su libro anterior
Tupac
Amaru, el rerJOlucionario,
p<igina 131.
136 Sin embargo, existe una contTadicci6n con respecto a lo que afinnaba en «Tupac Amaru, fidelista y
precursor» artkulo publicado en la
Re11isla de lndias.
AIU afinna sobre el sitio al Cuzco que .....dona
Micaela, su
esposa,
cuya tesis clarividente es un inmediato ataque
al
Cuzco, antes de que sus defensores
puedan recibir refuerzos. Tupac Amaru sigue tardiamente el consejo y cuando pone el silio a la ciudad
imperial
ya
han
llegado refuerzos
al
mando de Villalta, corregidor de Abancay...
»
(VALcARCEL, 1957:244).
107