

46
I
ENCUENTRO iNTERNACIONAL DE CATALOGADORES
centros de gesti6n de los derechos de autor, etc. Apesar de
ello, sorprende el hecho de mantener bibliognifico en el tennino
registro bibliognificopara diferenciarlo de registro de autoridad
que si es aplicable
para
cualquierade
estas
instituciones. Tambien
es interesante que, en el alcance de estos principios adiferencia
de los de Paris, se recogen las materias. Se dice que estos
principios intentan proporcionar una aproximaci6n coherente a
la catalogaci6n descriptiva y por materias de los recursos
bibliograficos de todos los tipos, por lo que quedan incluidas
tambien entre los puntos de acceso indispensables. Es aqui en
el alcance donde se establece el principio fundamental que es
el interes o conveniencia del usuario.
2. Entidades, atributos y relaciones
Son entidades 16gicas que componen el universo bibliognifico.
Sus atributos y relaciones estan establecidas en FRBR y
FRANAR, ahora FRAR, pero es importante resaltar el acuerdo
aque se llega en este apartado: que los registros bibliognificos
deberan representar manifestaciones.
Efectivamente, la descripci6n bibliognifica se basa sobre un
ejemplar que se tiene en la mano pero como representaci6n
equivalente de la manifestaci6n. Esto ya estaba recomendado
en las ISBDs, en especial para las agendas bibliograficas
nacionales pero cada biblioteca podia hacer en la practica algo
diferente. Es ahora cuando adquiere el estatus de acuerdo.
3. Funciones del catalogo
Funciones desde el punto de vista del usuario, establecidas por