

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
reunidos en Cartagena, y cuyos resultados sirvieron como uno
de los documentos de base para la reflexion conjunta y
presencial que se hizo durante la Reunion.
La elaboracion de la
Agenda
fue el resultado del consenso al
que llegaron los expertos a lo largo del intenso proceso de
discusion que se dio durante los tres dfas que duro la Reunion. El
documento de la
Agenda
se inicia haciendo explfcitos los
presupuestos que sirvieron de marco conceptual para la Reunion,
seguidos de las diez grandes prioridades para el desarrollo de la
lectura y la escritura en la region. Estas prioridades se traducen
luego en una serie de propuestas operativas que orientan sobre
la responsabilidad y la gestion, los beneficiarios, los objetivos y
las acciones recomendadas, todas dirigidas a lograr que las
prioridades encuentren su realizacion en la practica.
Presupuestos
La lectura y la escritura son una condicion para que todas las
personas puedan alcanzar un nivel basico de educacion y
continuar su proceso de aprendizaje durante toda la vida; una
vfa para asegurar la libre circulacion y apropiacion social del
conocimiento, una herramienta intelectual indispensable en
la construccion de la propia identidad, la capacidad reflexiva,
el juicio crftico y el desarrollo de las competencias laborales
que les permitan desempenarse profesionalmente y ejercer
un trabajo digno.
La capacidad para utilizar el lenguaje escrito en diferentes
contextos y situaciones es, ademas, una condicion necesaria
para que las personas puedan hacer valer sus derechos y
participar activamente en la sociedad mediante el ejercicio
de una ciudadanfa responsable.
122