

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
7. Crear, fortalecer y cualificar programas de formaci6n inicial
y continua para que docentes, bibliotecarios y otros actores
se tornen en mediadores de lectura.
8.
Reconocer y apoyar, tecnica y financieramente, iniciativas
de la sociedad civil y espacios alternativos para la
formaci6n de lectores, tales como carceles, hospitales,
medios masivos de transporte, albergues, entre otros.
9.
lmplementar programas de promoci6n de lectura y escritura
dirigidos a la primera infancia ya la familia.
10.
Desarrollar estrategias que contribuyan a preservar la cultura
y la tradici6n oral, asf como su fijaci6n en lengua escrita, y
poner en practica acciones que promuevan la producci6n
de textos en las lenguas originarias de America.
29
Estrategias para implementar las prioridades
1. Las polfticas pub/icas de /ectura y escritura deben formar
parte integral de las polfticas de Estado. Ademas de
quedar consignadas en /eyes y normas jurfdicas, deben ir
acompanadas de mecanismos de financiaci6n y estructuras
organizacionales que permitan articular los distintos
niveles de gobierno y /os sectores que trabajan por la
promoci6n de la /ectura.
128
Gestores
y
responsables
Los responsables de la convocatoria y la coordinaci6n de
las polfticas de lectura son, principalmente, los ministerios
de cultura y de educaci6n en el nivel central, y sus
organismos a nivel regional y local.