

Lectura para construir un pals democratico con equidad social
PRIORIDADES
1.
Las polfticas publicas de lectura y escritura deben formar
parte integral de las polfticas de Estado. Ademas de quedar
consignadas en leyes y normas jurfdicas, deben ir
acompaiiadas de mecanismos de financiaci6n y estructuras
organizacionales que permitan articular los distintos niveles
de gobierno y los sectores que trabajan por la promoci6n
de la lectura.
2. Garantizar que el acceso de toda la poblaci6n a la cultura
escrita (libros y otros materiales de lectura) es una
responsabilidad de toda la sociedad y una tarea prioritaria
de la acci6n del Estado, como una via de inclusion social y
de desarrollo de la ciudadanfa.
3. Establecer mecani·smos de participaci6n ciudadana
organizada a nivel local, regional y nacional, para la
construcci6n de una polftica publica de lectura.
4.
Reconocer a la educaci6n publica como el espacio
privilegiado para hacer efectivo el derecho que tiene la
poblaci6n a la lectura
y
la escritura.
5. Creary actualizar las bibliotecas y otros espacios de lectura
en las escuelas publicas, como herramientas en la
formaci6n de alumnos y maestros lectores y escritores.
6.
Fomentar la creaci6n y actualizaci6n de las bibliotecas
publicas, con el fin de que estas puedan atender las
necesidades de lectura de la comunidad, con una oferta
plural y pertinente de Ii bros y otros soportes de informaci6n;
asf mismo, reconocer el papel fundamental que tiene la
biblioteca en la formaci6n de lectores y escritores.
127