Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 184 Next Page
Page Background

(--

En

Lima

las

cosas fueron algo disrinras

porq11e se

trata

del espacio del poder.

Hasta la primera

mitad

del siglo,

en

la

ciudad de Lima era fácil mantenerse

en

consonancia

con

las novedades culrurales

inremacionales. Por ejemplo,

un

libro

editado en

Madrid podía venderse

en

Lima el mismo año de su publicación, algo

que

en

la actttalidad resulta más

bien

infrecuente.

La

ejecución

de partituras

de

nuisicos

wropeos vanguardistas era

algo que

igualmente

podía realizarse

sin

mayor dificultad. Valdelomar el

provin–

ciano

cosceiio podía er

un

perfecto

dandy.

Publicaciones como la

revista

1

Co ló n id a

del

mismo

Valdelomar

muestran, de modo algo

simétrico

a

Vallejo,

cómo

el modernismo cultural

podía

permitir

satirizar y romper los

encasillamientos

jerarquizadores de los

poderes de la época. Sostenemos que la

adhesión al modernismo -baudelairiano

en

el caso de Valdelomar; formalista

en

el

caso de Vallejo, era el

mejor

dispositivo

para romper el

cerco

de minusválidos

sociales

que

les

imponía

el

enromo

social,

especialmente

limeño.

Décadas después,

ese mismo impulso

modernista

es el que

induce a muchos

jóvenes

a

identificarse

con

la miísica popular moderna (en

especial el

rock)

y a

incursionar

masiva–

mente en

la expresi idad artística

como

la

música

y

el teatro.

Valde lomar y Vallejo , podríamos

agregar

también

a Mariácegui, repre–

sentan

una lograda

expresión

de estos dos

procesos migratorios.

A

su modo, cada

ww

de ellos wvo que romper

con

la estrechez.

limeña.

No es de

extrañar

que

el

dandys·

mp,

el

formalismo

y

el marxismo

o

el

psicoanálisis

con Honorio

Delgado hayan

sido

can entusiastamente

asimilados por

estos autores que, de otro modo, habrían

permanecido

en

una indefinida

o

caridad.

pp.

40 .

41

NUGENT, JO

É

GUILLERMO.

El

labermco de la choledad.

Lima,

Fundación

Friedrich Ebert,

1992.

26

1

J

tengo plata y má plata. C laro, también hay excepcione , eso

e

in negable, pero eam

incero , la mayoría di ce oy yo y

o lo yo. Pregu nto: ¿cuán to no ocupamo de l vec ind ari o?

¿

uánt nos importan nue tto parientes?

E d ifícil

el

creci miento como pe r

na y má difícil aún

como fami lia. Esa difi ultad está reflejada en cada e trato social

de nue tto paí . Algunos, lo má pobres,

í crecen por trabajo,

p r el trabajo de alguno de la familia, comienzan a educa r

mejor a u hijo , le cu

te lo que le cue te. Luego mej ran

la ca a y de pués vendrá la mejo ra para ell

, pa ra los padre , el

en torn

fa mil iar y lu go el vecindari o. Pero también lo hay

aquello que meno precian a u emejante, al cholo como él,

que

1

xplotan, lo u an como quieren, ca i como e clavo

¡y

mucho de ell o

on u propio pa ri en te y lo

ti enen de

irviente

!

O

todo hay en e ta viña del eñor.

Por supue to qu exi te Pepe el vi o, el que vi e a co ta del

primo ex itoso, el que e hace

el

que trabaja.

O

al que no le

importa nada, ni el medi

ambiente q ue lo rodea ni nada,

o lo pa ar el día y el resto, que a, n

impo rta nada, no estudia,

no trabaja.

o lo la chela .

Tod

e t que cuent en este artícul

también e ha vi to

refl ejado en l

último

ti mp

en d i er a mani fe racione

que han dad

com

re ultad

un fe nómeno ma i o, a pe ar

d

lo qu digamo no otr

lo

limeño , que e no ha pa ado

por nue tro ojo y que muy p co hemo

i to e e desarro llo

a rt1 ttc

y emp re a rial. ¿Y donde e tá p rincipalmente e e

de arro llo? En la mú ica andina, en la ch icha, en la cumbia.

La

mú ica ha

ido el motor,

l empuje, pero también el llanto

de mucho al escucha r el ufrimient cantado. Al comienzo e

entonaban lo huayno en quechua en lo coliseo , luego poco

a poco alguno comenzaron la m d ificaci n

y antar n en

el idioma de la capital,

1

cual integraba a u

cucha , pero

ya no cantaban en lo coli

, in que o rganizaban us grande

fíe ta patronale con u huayno primer

y luego con la

chicha, en r creo , cancha deporti a .

ada

ez lo

luga re

eran má grand

. Irrumpía la chicha y e produj o el

boom.

Bai la que baila vende que vend . La

rad io de lo co no

crecían,

Lo

hapis hacían u gi ra a pro incia , su concierto

en Lima.

e ha en má huayn

, per m derno , con gu itarra

eléctrica, con bai le de movimiento fue rte . Ya no era o lo o

o la la cantante,

ino arrá un conj un to de ba ile y un conjunto

musical. A la pa r ere ía el público y la ganancia , crecía la

venta de cer eza, de polo , de vi n ha pa ra cada concierto.

Miles de per ona de los cono acuden a cantar y bailar con

Di na Páucar, co n lo

conjunto como Agua Marina,

e n

co ncierto con Abencia Meza, la

Muñequita ally

· y

much

conj unto más.

¿Y Lima dónde e taba? Pen ando en antaño, en u riqueza

pa adas e ignorando, ignorando.

C recen lo cono , cantan l

cono , hay má negocios en

cono . Vend

ropa vendo zapato , endo mú ica, vend

Co

UIO LO CHOLO EN EL P ERÚ