

178 —
L
as
empresas
-
país y
la gran
T
ransformación
La eliminación de la corrupción y el mal uso de los bienes del país
exigen la sanción más severa. Deberá inscribirse en la Constitu-
ción Política del país que se aplicará la sanción más severa contra
quienes hagan un mal uso de los bienes del pueblo. Y esta sanción
deberá ser
la pena de muerte
. Es necesario corregir el compor-
tamiento del ser humano desviado por intereses individualistas,
egoístas.
La decisión de adoptar la pena de muerte contra aquellos que le-
sionen los intereses del país debe tener
una vigencia de cincuenta
años
. Se estima que es un período necesario para cambiar de un
comportamiento individualista hacia otro de respeto del bien co-
lectivo, base del bienestar general.
Descentralización del Poder Judicial
Y la sanción más severa contra quienes atenten contra los intereses
de un pueblo debe ir acompañada de un Poder Judicial
descen-
tralizado
, flexible, en armonía con la cautela de los intereses del
pueblo. Descentralización no es sinónimo de desconcentración.
Descentralización es autonomía irrestricta.
Y no puede existir Descentralización si las decisiones se toman a
varios niveles tanto que, en última instancia, en los casos más gra-
ves, es el presidente de la República quien lo decide. Este compor-
tamiento debe terminar. El Poder Judicial debe ser autónomo y sus
decisiones deben realizarse a un solo nivel
. No habrá el recurso de
apelación. Esto no impide que existan otros niveles, pero ellos no
serán de decisión sino de información, supervisión y coordinación.
De igual modo, la ubicación geográfica de la unidad descentraliza-
da del Poder Judicial, a ventilar el caso, debe ser el más próximo al
que se cometió el delito. Esto permitirá que las personas, abogados
y jueces que atiendan el caso, sean materia de una vigilancia más
cercana de la ciudadanía. Cualquier infracción malintencionada de