

104 —
L
as variables más
importantes del modelo de desarrollo
pueblo, sin ninguna distinción de religión, etnia, color de piel, o
cualquier otro argumento. Es una condición que permitirá contar
con un alto poder adquisitivo, facilitando de esta manera un em-
pleo equilibrado del total de nuestro tiempo disponible entre la fa-
milia, el trabajo y la sociedad.
El tiempo total de existencia de cada ser humano es de 24 horas
por día. De este tiempo total de existencia diaria, teóricamente, un
poco más, un poco menos, 8 horas están destinadas al sueño repa-
rador. De donde resulta que, el ser humano tiene un tiempo total
disponible de 16 horas por día. ¿Cómo lo utiliza el ser humano?
¿Tiene un real control sobre su uso?
Desde hace diez mil años hasta la fecha, los esclavos, siervos, pon-
gos, peones, y asalariados, han destinado la totalidad del tiempo
disponible casi exclusivamente al trabajo para supervivir. Es este
modelo de sociedad y economía para la mayoría de la población
que debe terminar. El esquema de sumisión solamente al trabajo de
supervivencia debe ser modificado no solamente al interior de cada
día, sino al interior del total de existencia del ser humano.
Independientemente del tiempo sagrado destinado al sueño repara-
dor, del total del tiempo de actividad (16 horas por día aproxima-
damente), el trabajador tiene que destinar, además del tiempo para
el trabajo, un tiempo para la familia y otro tiempo para la sociedad.
Con un alto poder adquisitivo, y en más o menos igual condición
que el resto de personas, es posible llevar a cabo este uso equilibra-
do del tiempo disponible.
Se trata de reformular la existencia de
la bestia de carga hacia la existencia de una vida en equilibrio del
ser humano
. Y este requilibrio tiene que tomar en consideración la
familia, el trabajo y la sociedad. Tres estamentos importantes en la
vida equilibrada de un ser humano.
El balance entre cada uno de estos tiempos de actividad no es lo
mismo al interior de un día que al interior del total de existencia