

lttnc~
de/u
rnuette-
Prc>gteffos de
la
MiC&i._Lib.
IV.
.
'
noche,
en el la,, como tambien
en
do
lo
p e iigrofo d e paífa r
la
v1 lfa
los
dias
antecedentes,,
parece qqe
por
el,deteando l Soldado
coger
..71
le
daba
a
entender
nuc!bro
Señor,
tierra
para
de lem ,
J.rcar a Padr e,
que fe le llegJ.
bala
muerte,porque
y
que baxaífe por a nont :
1 ,
('1ue
al
S~l~aclo.,que
le
a.compa.ñ(1ba,.fe
fuera
muy
dificil, or
11n pof i .:>1
i -
la
d10
a entender con
vanas
cofas
ta
do de andar
a
p1 )..
p ena l o
d1C
¡
que
le
dixo , efpecialmente con
currian,quando
11
vaüa
v iolen r( -
aberle
encargado
,,que
advirtieffc
mente la valfa
de
las
co t
ienres,
al Padre Supe!ior,Francifco de Fi·
encontro con
el palo, fum rgt en -
gueroa~que
proGgnieífe
con aquel
dofe
por
de baxo de vna
rama ,de
defcubrimtento
~
abriendo por
la
que
recibió vn
recio
golpe en el
trocha
<;amino,dandole
para el
al-
pecho
el
Padre
R ymun d o,
y
a b ié ..
gunas
advertencias, como
quien
do fe
arrojado
al Rio
el Soldado,
y
fabia
ao
las podia
dar
por
íi.
Lle-
·paffado
la
valía
fola con
gran
de
gado el dia de "la
tragedia
(o
por
violencia,quedo
el
Padre
afsido
de
mejor
dezir , de la felicidad en
el
aquella
rama,
que
le
arranco
de l a
defcanfo
deíl:e
Apoíl:olico
Miísio-
embarcacion; dandole
el
agua
por
nero) tubo en
el,
{obre todas
fus
el
roftro,
y
paffando por .
f
o bre
e l
penas ,
vna
muy
gran
Je ,
que
fue
las
cor
tientes, aunque
a vezes
fa.-
no poder
dezir
1\1iffa ,
por
aberíe
caba dellas la
cabefa ,
y
af
si
bata.-
mojado con dernaíia codo
el
c.H...
Ha do cofl las cortíentes,y con
las
nan1en to,cofa
que
le füe muy fen-
ramas
l
fe
mant9bo
vn
raco,pueíl:os
fible,
porque
la
de~ia
todos
los
los
ojos,quat..1do
podia )y m2!S fuco _
d1as,aun
en
los defiert<?s, en todos
razon
abraffado
en el
Cielo,fin
que
fus
viaj.es,dexando
primero la
car-
fueífe
poísible
fo correrle el
Sal-
ga
de_ los baftimento.sAe
la
Peta-
dado,que
a .buena
diligencia
de
fu
<JUill
a
del
ornamento,
qe
el
mef-
deíl:reza en
nadar,
pudo falir
a
vna.
mola cargaba no
pocas
v~t .es
,
y
ribera
del Ri{) medio aturdido de-1
la terrible
lluvia ,
le
quir0. 1quel
fracafó,y fin
faber caG de
fi.
confuelo,quando mas
neceífa1 ·o.
El
Padre ~que
no
fabia
n'!dar,ha .a
Aunque
l;-
llubia no ceíso
t11da
1Ja.11~of~
ya
fin ali
ento. y aun
füt
faº~º;/~
aquella
manana, caufa
de
abe
·fe
ref
pirao1on
~
<;011 .
la...
vaee.áade
las-
,,
.
d
e
.
l
d1
gi~cia .
moja _o _tanto
el
or11a1nentQ,t1n 1tc
~
<i¡@rnentes
j
y
fa to
ya
e
·fuetfas,
ner
cc;m que
defenderle
;fe
embal~
íolto.elpalo~ .
valiendofe
~
vl tima-
caron,
bufcando en
el Rio
d~faho-
·
mente de
fús
manos, para
1evantat
go
)~ ~Jegria.
..
de
v.eral
Sol,y
ab1en·
i
los
ojos ai
Cielo~
y: dand0
la vlti ·\
do
ceífado
al
fr
navegando.,d
agul;:
ma
v1íl:a
a
fus
~ontañas .del Mara ~
cero, le
d~~q
al
Paqrc
Ra
ymundo
e
ñon
fe
fucnergio,~ y~ndof
e
. ápiqu~
Solc4do,,gue.
fo ..
quitaífe
1n
ünana,,
eátrego
fu
efpiritu
a
Di06;ahogan~.
pues
.e~alJa
tan tµojada ·, para
que
dofc
en
aquel
Río,
que
f6Je
el
fe·.;
fe
ore~ff~
al
Sql."
que
ya
falia,
y
con
pulen~ d~
fti
cuerp?;,y
dd~fico
de
las
brj~a.s
del
R10::
a
lo qual le.rcf-
fus.rehquias..
Que dina
ei
Soldado~
pon
dio
el
Padre,.
~ogiendo
con
in•
quc.v.ioeíl:~-fliceífo ~~
Y
los
Indios
timo afeéto
la fouana
con las
ma •
d.ela.poSlrera ·-valfa
,que
ya
llegat
flOs; l\Zo
hiJ.o ,que co.n ejl a
fotdntt me
ba.n
al
licio
de~
defgra:ci:t
~: qu~
te 1t1 O'o de ir
al
Cielo.
A
poco r-a·to de:
pó.demos
dezir
los
que:
b. ·
01mos 1·
na.
;~g a ci o n
.defcubr icron
*f
r.i
palo
ftnoa ..
dmirar..
los
juyzi<:?S fecrecos .
atr:.i vc:ífado en
el
R~o,y
rcconocié
~
..
d1Cpo!icionesuúcru~.~b!c~ d~Dio s!
Yn