

Pun-to
d6
'"e~
nrl"·
PrógtCITos
de
la
Mif.&c.Lib.IV.C.X.
261
'de lUOntaña,podo frago{o del ca-
jliCJS,dió
b buelta como
Vn
rayo
a ·
mino,i que fe añadio,el que no
('1- ·
ver
por
fu_,
ojos ,
empefb.doen
hiendo la derrota, por fer in
pri""'
nueva~
aventuras ,
aquel c1mino,'
mer
tanteo, fe perdió
en ela.lgu..
deíeofo que fueífe
meqos malo,
y
·nas
vezes,enconrrando
tales
d1fi..;.
d1Luado,quc
los otros.
cnltades"quc
er2. neceffa.rio
def.in-N~
vego
nuevamente
otro
mes
dar algunas diftancias,
y
h:izer v
.l-
por
los
Ríos
Jicnos
de Paíl:.ifa
,
y
~
.•
~egtl
rios
rodeos .para
hallar
faliJa
,
u
BohoaCl~atl:a
que
J1d
en
a:¡ue,Pller-
cton •.
defechos
de algunas peñas,
y
ma- ·
to deJa
Canela,J.
que
ab1a
llegado
los paífos,para darlos adelante.,.lo
el Soidado,que
lla,nan
ocros,,Puer~
qual,
y
el
at>erles faltado la comi ... ·
to de la.
Pelq~1eria ~a
que
baxan
de
da, obligo
al Padre
a
bolverfe
al
Patate,.y
andan
Jo
dc:fde
e
fe1s
días
ficio del Rio Bohono'
a
fa.ber del
por la
montafh
>
d10
en
el
CJ.mino.
defcubrim1ento
del Soldado,
y
los
de
aquel
Pueblo) experimentando
oti:-os
Indios ,
ya
que
el
ruyo
~tolo
·que era:
perverfo,
y
mUf
peltgrofo,·
abia fervido de defengaño
~cono"'
,
·todo ele cuefias,
y
J
aderas
defpeña~
ciendo, que no era tratable a
¡ue~ .
·das ,quebradas
.t
lodazales,
y
otra~
lla
atrave t1a
,
para hazer
camin<>
maleza-s:y .paífad ..
ts
todas
có
ex:ic~
por ella
del vno al
otro
Rfo.
ta
demarcacion de
los R1os,
y
Cor~
El Soldado,e
Indios,
que
fu?lie.;.
·ddleras;fal10
a
Ambato,
y
a
la
Ta..:
ton mas
co ~1
fus emb.1 ·cadones
,
a
cunga,a ver
Li
por aquellas
parte!
pocos '1iias en con eraron
cerca del
altas,fe
po
.:iia
rafrrear mejor cami •
R10,
vna
c~fa
con poca gen te,
la
no,
que
vinieffe
a
d.iren alguno
de
qual les
dio
noticia
de
vn
~amino,
aquellos Rios
navegables, que -era.
que
llamaban de
Patate,diiiendo,
todo
el
cuidado de fus
defeos, pa"'i
que
d1íl:ab1
de Ambat\
.ocos
deciendo, por confeguirle, lo
que
días: eíl:e firio
fue
~l
Puer
que
co
noc
edn los
que
han
viil:o
·aq
ue
~
ll~ma~.
de la
Canela,
por
ue
llos
montes·~
alli fe halla: con il:a nori eia
in
Comunico eón
perfónas
experJ.
JltxGt
d.
mas
informacion,
fe
bolvio
el
'"'c. -
tas,(
JU~
düen
alla
V
J.quianas)que
la
M.f/~
ado,quiza apura4ó de la Iiamb
·entra.das ·
tenia el Rio
de
la
Ta-
fionº.
y
no
hallando en
el
fitio,
donde.
cunga;
y
Otros
az.ialas montañas,
dividie1·on~al Padr~
Raymundo,
e
.
que
decienden
al
J\(arañon'
y
CO-:
fue
folo
~ ~axa~do
en
(n Canoa
po
.~idas
algunas
noticias,
y
derrote .. .
el Rio
a
la
Ciudad de Borja,3
dar
~s
, lo mas principal, que
le
dixe-
avifo
al
·uperior
de
la.s
M1fsiones;
n.fue,que
baxand9
por los
Ba...;
de lo
que abia
hallado,y defcubicr
;,indicaba
la
Cordillera menos ·
to en aquel.
Puerro,
de
donde
de..
... oíidad,
y
peñas,
y
no
tanta
d1í-
z.ian falia
el
camino
para
Arpb1to,
ancia para llegar al Rio
Bohono,lt.
que
,fue
el
que
an4ubo el
Padre
otro,
q~ def~guaíie
en
el :
traxa
Lucas
ae
la
Cueba
~ lle~o
defpues
con eíta luz de
baxa.r
por aquella
el Padre
Raym~ndo,
y
figuiendo
parce con fus
lo.dios,
y
alguna her-..
con los
Indios
al
Soldado
,
fe fue
ramienra,
para
la rrocha,que
def....;
ta
mbien como volando
R10
abaxo
cubrieffe
el
camino.Mas
al
ponerf
e
al Curato de
Borja,
y
oida la
r.ela·
en
eL
fUe
el
tiempo
de
aguas tarl .
cion
del ".>oldado,
tiµ
mas detc:n- .
tigurofo,que no
le
dexo
hazer co...w
cion_, que la de coger vn
poco
de
fa,
y
afta qne
hub1eífe
bon~nfa; de~
baítimenco de maiz
~plan
unos,
y
.t.erq)J..~
bolverfe
a ias
Mifsiones,
.
z· ~
fO~