

Ntlevtts
N
acio·
nes
_,y
áefeo de
gand>4·–
las.
Progreífosde la
Mif
&c.Lib.IV.C.IX.
263
con las conerias,
y
trabajos,
que
maban
Gayes,
Nacion,
que
f
egun-
cofto
fundar los
antecedentes.
da vez
la
regi!tro
el
Padre
Lucti .
Lo que mas
esforro
eíl:e
deCeo
de
la
Cueba~
y
por
vn lado
de ell3J)
demas reducciones, ( fuera de lo
como
fe ha dicho,
paffaron
el
Pa-
principal de la
falvacion
de las
dre
Alvarez,y fus compañeros; ne·
Naciones
defcubiertas )fue
el
eíbr
ro no llego
a
pacificarfe,y
redu~ir-
algunas menos
diíl:antes
de Quito,
fe. Reconocio1
a.
tercera vez el
que las
ya
reducidas
Cr\
lo mas.
Padre
Loren~o
Luzero, baxando
cercano
al Marañon :
de[cubrio
con
el
Padre Aguíl:in Hurtado,
y
algunas
el Padre Lucas de la Cue..
vn mofo al Marañon ,y de fus ran-
ba , quando fubio por
el
Rio de
cherias,
y
las de otras Naciones,
Paíl:affa,y
el
de Bohono , faliendo
t:omunicaron algunas
,
con harto
por eíl:e,aíl:a el Puerco de la
Cane-
riefgo de morir
afus manos, como
Ja,
y
de alli al
Pueblo
de Ambato,
refedre
en
otra
ocaíion.aycomo fe
y
con fu noticia,fe fo licito,
y
con:-
reduxeron, que defde Archidona,
ftgaio
el fundar
el
Pueblo de los
fe fo licito
fu
a:mürad
con repetidas
Roamayi as, que llamo de los An-
diligencias ,
y
aun no aílegurada
geles
el
Padre
Lucas
Maxano
~
y
del
rodo ,
fe arrefgo
a
entrar en
deCpues
fe fundaron tres Pueblos
ella,con zelofa
intrepidez • el
Pa-
mas en divcrfas partes, íiendo al-
dre
Sebaíl:ian
Cedeño, que
coníi-
gllnos
anexos de los ocros,ya
fun-
guio
poblarlos,
y
aman
far
aquellas
dados,
aunque
no
es tan poco
dif-
fieras,
que mu'1-aron ranto
el
naru-
tante,enrre fi,menoslos
que fon de
ral,
como diremos hablando
ae
fu
Maynas,
pertenecientes al Curato
Pueblo, yquanto
aman
al prefenre
de
Borj:i:
Algunas Naci . es
feTre-
a
los Padres,que los
afsiíten.
Cor-
fiftieron
a
las
perfuacion
y
pre-
rida entonces eíl:a linea de·
Nacio-
dicaaion ,
que fon las ar
s
con
nes,,que eft:an
~1
coíl:ado
del
Mara-
que fe ganaron
~das
las re
ci-
ñon , fubiendo
por
varios Ríos de
das
:
a
otras les dilato fu
bien
lo
los
que
baxan
de la. jurifdiccion de
efcondido,,
o
lo
inacefs1ble
de~~
e •
Quito,
íe
prometian los Mifsione-
fitios,
y a
qual,o
qual
Ül
altibez'
ros
,
que
por
aquellas
partes
de
fu
natural guerrero
,
exetdtado
COL
o.rigen, hallarían vanas
entradas
otras Naciones en fus
1
batallas
,
y
par a
las
Mifsion~s,y
efto
le
1
s
avivo
como prevenidos
a
·q~itar
vidas
cl 'dcfeo de
reducirlas,
para
~fca-
de gente €ftraña , era temerid1d
las,
y
puertas para
fu
foéorro,
y
entrar
a.
ell0s ,fin que pt'ecedieffen
fomento.
otras
diCpoíiaiones,
puos
executa..
Los Pueblós antecedentes,(que
Efl<ido
ran lo que los Encabelládos
,
que
~a
e;npefabart
·a
llarnarfe
ann-
ds-
lo!'
mataron los quatro Indios
Xebe-
t?UOS,)
comol0!S1tres primeros de
Pueblos
r-os
,
qne
ac¡otnpailaro'A
al
Padre
los
Ma·ynas,
y
!ós
de Cocamas,
antt
-
RJ.ymundo de
Santa Cruz
~
el
afio
Guallagas,
Aguanos,
Barbudos,
y
guos
•
de dncuehta,,y quarro. ·
·
Xeberos,
y
los~
Yltimos · de Roa-
Eíl:e Mifsionero,,
traíl'e·gador
de
m:ir1as,Chapas .
y
Coronados, f1o-
!o·s
montes,
regiíl:ro
dé'buelta
de
rec.ian
ya
en
Chriíl:iandad,
y
· bue ..
aquel
fu
viage, vna tra
vefia
de
mó.
nas
co.íl:umbres ,
y
virtttdes,
y
en
ta.ma,
enrre
dos
Rios,
en ·que
reco-
ellas fe
iban
arraigando
ya,
las
nocio habitaban
efGondidos
los
acciones de piedad ,
y
de devo-
lndios, que íc fupo defpues fe lla:
cüm ,
teniendola
todos
ef
pe-
cial