

PrOgreiTos
dela
Mi(&c.LibJV.C.X.
~69
fon de
el
amor
Di
vi.no,
y
del zelo
Aquel dia fue
de
gloria
na
ra
él:
de las
pcrfonas
Apoíl:olicas.
Padre
Raymundo
de Santa
Cruz,
1
Diez
d1~s
trabajo
perfonalmen4
quien
conocio fu
zelo
de facili
tat'.
te
el
P~dre
Raymundo
;
con
fus
aquella Mifsion,
tendd por
ci erto,~.
Companeros _,
en
la.
trocha, que
que ni quien halla vn gran teforó,
iban abriendo> con grande
trab~t-
ni quien alcanfa vn grah triunfo,.
jo'
'i
dificultades ' efperando
en
ttene igual gozo,al que
logro
aqué
r
Dios la
dicha
de hallar
faiida,a:un...
dia, aquella alma tan aníiofa de l a
·que fin
indicios de·
ella
aquel
tiem.i.
·gloria
de
Dios, y
la falvacion
de:
po, afta
que
llegaron
J.
vn
lirio
al-
todo
el Gentiliímo
de
el
Marañon;
ro , deíde el qual reconoció la
En medio de ella felicidad de
fll
quiebra de la cordillera
,
que lla..:.
defcubrimiento;
falcandole
,,aun ~
man la Bo'a del Dragont
muy
nó..
que
corto,el
mas dificil
pcdafo
de..
brada en aqueldííl:rito;pero el cer-
montaña ;
que vencer con
la tro-:
mino vfado alla, eíl:raño
en
Euro..¡
cha,
y
falto de
baíl:imenro
para fu
pa,es el de
Eíabrtt,
o
Abertura:
y
la
gente , fe 'vio obligado el
P41.dre
que dizen a Habra
alli,
es vna
co•
Raymundo;
a
procurar falir
por,
mo-dHarada
garganta ;
entre
dos
parce
rnas
trata
ble a
Latacunga,
montes,que fe
eH:rec-han,
y
defdé-
para
bolvér
de
alli,por
los Baños,
den tjt1nrandofe
cali las
puntas
to[..-
a
encaminarfe
a
la
trocha feñala-
cas
de
las
vnas;y otras peñas,
que·
da , enconrrandofc con la
fenda)"'
fobref~len
de la vna,y la otra par...;.
que abia
comen~ado
a
abrir. El
te
del
monte: Efta, que
llaman
la
baxar
por ella ' las
Canoas
,
gue
Habra. de
Latacunga,difia
folo vn
dexo
en
el
Ria
Bohond~le pare~io
dia de aquel
lugar;pero
ea
ba aun
caminG
dilatado , hallandofe
fin
eiftanre
de
el
lirio,
en qu
Padre
comida;
y
determino;
para
abre-:
Ra
ymundoJa ·atalayaba'
<:la
viar jatra
veífar
la
rilOntañá ,
a
ma -1
eminencia,
a
que abia llega
,
on
no izquierda ,
ª'
dar
en
lo mas airo
fu
croeha ,
y
por
regifrrarla ,
e
1
1r
de
aquel
Rio --.
que
cata
a
aquella.
fübiendo Ce
en los
arboles,
la.
,·ec
parte, pará baxar por
el
á'íl:a el
ft-
bociG bien con.grande regoziJu
tio de las
C~noas;
y
el
Puerro
de
def,Libdo
taro
bien los
pajonale
la Canela,
y
falir por
el
c::ámino de
de la
tierra
limpia,
en
lós
cét"ros
Patate' conoddo
ya~
aunque
tra•
mas
altos
,
tan cerca., que le pare-
ajoro.Enefta attavefia
tardó
cin~
cio,quc en
vn dia
de cairtino, (
te-
·
dias;
por~ue
fe
perdio
algunas
niendole
y_1
abierto )
fe
podia
fa...
e .es:
fueron eftas joníádas
muf.
lira
ellos' de que mbo grande gd-
'"ra
ajofas~eómo
por borque
s
cer ~
zo,
y dio
repetidas gracias a
Dws,
d
s .
1
con
cont1tiuos
aguac.eros,,,·
y
a
fu
dicha mil
placemes
de1taéier-
"aminando fiempre
mojado,
fin
te.-:
to, en aber hallado la
falida,
que
ner
fiquiera
pata
dormir
ropa
fe~
de[
de
Latacunga abia
tanteado,
y
ca_,
y
atinquc
fe quitaba alguna de
bufcadola tantas vezes de lo
in-
ia mojada,era·fuerfa
quedarfe
COil
terior de los montes: al mofó ,
f
otra por
la decencia. : la
€amida
fus
lrtdios
Xeberos, les
agra
deciQ
eran
cogollos crudos dé Palma9
fu
afsiíl:encia
~
y
promedo mucho
filvefrres,a que
fe
junto
otra pena_.
favor de Dios,por
fU
valor ,aaom.
lidad
grande ,
que fue incharfelé!
pañandole
en cofa tan de
fu
a§ra~
mucho las
pi
ernas, y los
pies,
de~
do para aqud.las reduccibnes..
mas
de lo
laíl:
iOlad.os'que
c:-ftaban
ZJ.
d~