

274
El
Marañot\Y
An1aZOn.is..
difcipnlo:
Lcyo
letras humanas,
y
t
odos tenían experim~rlrado.E!a;
Kerorica en
~to
con aplar,(o
,
y
como
dixc>
Superior
de lJ
Mifsion,
arribuia
la
medra
de
fus Difcipu-
quando partio
a
fu
cofiofo
defcu-.
los a
fa
mucha
cap.icidad;y
cuida-
brimiento
el Padre Raymundo ,
1.
do : Iuzgaban ell:os
ten«rle
por
a
los dos
ruefes
de
a.berfe def
pedi-
M~teíl:ro
en Philofophia,
y
la. enfe-
do
de
tal Superior ,tal Sub di to
,
y
ñan~a,qne
apetecia,
y
que fo
licito,
Operario ,
llego
la
nueva.
de
fll
fue la
de
la
Doétrina
Chriíl:iana
a
muerte al Curato de Borja
,
que fe
los
Infieles
del Marañon, en
que
hizo
mucho
lugar
en
el fentimien-
tubo
el
logro
QC
tantas
almas,
que
~G,y
califico la
reúgnacion
a
las
gano
para el Cielo:
y
en lo que
fo...
difpo~ciones
Divinas ,
en aqu_el
mento
aquella
Mifsion,
parece
fe
Pueblo.y las
reducciones
todas,en
a proprio aun
el
merito
dé
lo~
que
que fe
dio
avifo
a
los
Padr~s,
para
abian
de continuar fus
trabajos,
los facrificios, que acoitumbra
la,
con
lo
que
procuro
fu alivio,
para
Compañia por
fus difuntos.A
~i-.
fus
~ntradas ; y focorros~~tucha
fue
to
fe aviso
rambien
por
Archido~
fu
falta
en
aque11a
Mifsion , y
der.-.
na,ftendo,como en los mon
es,fen~
pues de
fu
muer ce,
veremos.
logra-
tida
en las
Ciudades
tan temprana
. dos fus intentos en
bien ddla,
por ·
muerte.,
y
de
ta]
Mifsion~ro
y
ta~
el
zelo de
otro
Mifsioneró .,
poco
ama
ble
Sugero;
que
por
fu
v,irtud,.
atendido af\a aqui,
y
fus
acciones
letras,
y
zelo equivalia
a
muchos. -
retiradas,fon
ya
a
las que al tiem-
Las noticias,que dieron los
~ol-'
po
cen;ano
a
fu muertt, debo bol-
dados,e
Indios, compatieros
del
ver los
oj@s..
y
los
devemos aten·
Padre
R:i.ymundo,d~
la.
trocha,que
der
,
como
de
el
mas venerado
abian
abieno.defcubdendo
faliJa
Miísionero de
aquella.Provin~ia,
menos dil .. cada;que las
demas,
las
·
comunico
a Quito el Padre
F1an•
CAPITVLO
XII.1
'Lo qr4e
obro
el Padre Frdn;
cifco
de
Figueroa en
efta
oc~·
fion
:
de
otros
empleos
,
que
1ubo,
y
fomento
:
y
de Jurar"
.
'lltgif
"ncia
en
vn rebei::
/ion
muy
fen-
tido.
~
E.·
L
mft.yor,
~
el vnico
confueio
en
la:
muerte del Padre
Ray–
rnundo de
Santa.
Cruz,fue
pa·
r4
todos
lo'
MiCsioneros , tener de
los
antiguos al Padre Francifco de
Figuero:i~tan
z.elofo,praél:ico,pru •
~ent~
:i
y
lleQo
de
v_1rtu4es ,
c;om~
cifco
d~
Figueroa ·
y
fin permitir
los
dr
fuera, ni
l9s
.de d<:ntro,
fe
e
' a.ffo
tan cofto(
o
u:abaj0>,
rriendo les vnos
GOn
herra~
· tas,,y
bafiirnentos,,
y
los.Mir·_,
eros con gente de
los
Pneblos.;
·
: a
poner
tratable
aquel
camino~
-
. . conftguio,y
empezo
a
trag· arfe
efde
el
año
figuiente,
y
aunque
bajofo1es
el mas breve,
y
vfad~
2 ara entrar
a
la
Mif
sion,
y
falir
dla,ftendo
mas
frequentado,
qud
el
Pongo;
y
el Rio
de
Napo,falien-~
dofe
ya
por
Pafrafa;y Bohono,def..
de aquel
tiempo,y
fu
tra,inJe
cur ..·
s9 mucho,defde el año de fetenra..
y
fet~nca,y
vno,en
que fe
paci6ca~
ron,
y
empezaron
a
reduzir los
In~
dios
Gayes.
Todo
el averfe
Jo-gr~do
el
def~
cubrimiento
dt:l
Padre
Raymun' ~
.
-
d~