

Progreffos
de
la
MiC&c.tibJV.
C.XII.
·2
71
1
imorin,
que fueron la vlti1na
pe ra-
-algunos
de
·los
revelados, qu.e
ne>
d ..
1
Cruz
del Padre
F1gueroa,
y
la
fe
affeguraban
de el perdon.; ó
que
prtm"era, que
1e1uonifico
en aquel
nuevamen·ce
fe ha1Ltbin bien en
fll
genero , pues en mas de vein
te,
y
bar baro modo de
vida
,
íin
f
uge ..;,
dos
años
de Mifsionero ,
afta ·a.quel
don ,
n1
ácencione~
a
enfe'ñan~a~
de
fef
en
ta,y
tres,
no abia
padeci.:...
Chriíl:ianas-,y
aun raciona.les; iníif-l
do fem eja.nte borrafca., fino goza•
tia
c.~
zelof? P-adre de
codas
aque
~
do
de
fuma
tr~roquilidad
·en las re-
llas reducci9oes
interiores,
en
f~
ducciones,,con
que por
reducirlas
c
1
onferviei(!)n;y áumento,
y
defde
a
fu eítado pacífico)
y
al
aumento»
fu
t>ueblo de Xeberos,en
que afsif
4i
que
defeaba ,
fiendo
d~
tan
buena
cic.»defde
el 3;-ño de
felema;
·y
qua~
ley
fus
lngios Xeberós , defde fu
tro,fomentb
tá.mbien
niu~ho lapa~
Plie'blo
los
embiaba ;
con varios
·cificacio:i,
y
convedion
de
algunas;
pretextos,
a
que
mbieíTen
ocafion
nuevas
Naciónes;proturádo
rein~
de
encócrarfe
có a tgunos de lós
de~
tegrár:,y-aunque creúeífe la
Nuev•
linquenres
fugitivos,
para que les
€hri-fiiandad
de
aquellos montes,;
perfuadie'len
a
bolverfe
a
fus re.;.
áfsilo
difpufo
Dios,
confündiend<>
ducciones,
y
el
mefmo
Padre
hizo
al demonid)por medio
de-
algunos
por eíl:e fin a1gunas correria.s ; aíl:a
recientes Mifs:ioneros,que
entran~
e1
ailo
de
fe[enta.,y
feis ,
porque fe
do por
el
nuevo
eamino de
los B4'
~
acabaffen de quietar,
y
reduzir los
ños
vnos'
y
p0.r
el
de Napo otros-.
rebela' os,que
obftinados,o
terne-
defcubrieron a:Jgunas Naciones
eC~
rofos,
no
parecian todos los que
condi·dats:wty la'.S
difpufieron ,
9ar~
hechaba menos
fu
cuidado,
qué fépoblaí{en
t
Solo vn Mifsio--
Siempre
aunqtte
no
fueffe
'iupe..:
nero
·t:On
buena. eftrella en
fu
e11
iior en la
Mifsion
el
r>adr~
r
Figue•
ttada •
~
en_
la Compafüa
~
·qtu:
roa.; fu antigucdad, fu
virttid,,pru-.
le
hiZ'o vn
mofo
de
arre,
para
con
denc1a,y
experiencias. en
las cofas
los
Indi;os,rub<\ íu.ctrte
de
paaificar
de aquella Nueva
Chriíl:iand~d\.r:ra.
dos
m.il·.Barbaros, reg1ftrnndo e(l
fo.
·confultada,
y
atendida.
de todos
vna.
atrave_fia
de inonraña,
varias
losMiCs1oneros:
fU
comuaícacion;
rancher.ias4e
ellos~
que
vnos
er~11
a que les infundía
esfueryo:
íit
ca...
Abigir#a$.,
y
otros Ga
yes,gente
fe-,
ridad,la
que
los
cwnfolaba
,
y,
aífe-
toz,y
g ·uerrera. ,
de que en
breve
fe
guraba e
e
los
peligr.os~y
e.irla.
coe-
redugeron
a
Puehlos,varias
Fami·
mun
e
ima~ion
era
el
alma deJás
lias,y
otras de
los
Oas., como
ire
1
>tiifsiones ,
purque
me
tido én;
;,e{
mos
viendo,que
como
ya los reve -
ttUerpo
dellas,defde
fu
prime.ua.·cnI.
~"tl"S
fe
abian
ale:xia~o te tnerofo~
tradi,las
informaba .fiempre"~' Y
Je-tS
. .
·'del
caíl:igo,nó impedian las
<>p~~
daba la
vida .lton el
e.xempl9
..
de-
la
- ·
1
·J .
,;aaiones de
los
Mif~iQ:
_·
fu
ya ,
y
con roda$ fus
a~ciones"
·r
n:ros;
obras ,
y
p:ilabras:d·e
ellas.--,.
y
J:~
·
i
cfcneros de fus virtudes,
tdcalrc ya
"'
.
1
1
algo,fur endiendo el
paraderd~que ~
(
'~ e~).: ~.·
tubo la
parue
de
conjuracion
j
que
.R\
~
.
~
abia
c}ued<tdo.
aíl:a
qtte·
fe
vea
~1
medio~
con que
acabo
de apigar(c
· aqu<tl
incendio. ·
·
Perfütiend~
.
~n
fu
obíl:inac1oq