

2
7 6
El
Marañon~y ArnazOfiá~:
·
fia
:J
y
conjuracion~
cogieron, los
que
re
rccot1oderoi.
Sabido
efte
fuccffo,
y
viendo al-
mas
culpados,
en
fomeGt:Jr
el
re ...
borotadas algunas Naciones ,que
belion,y en los delitos de
el,
causo
ya
fecruian
a
la
primer1
de los Co -
rnas
obfünacion
en
algunos,
de
los
cama~,rrató
el
Teniente de la CiU-
que andaban
fugitivos,
y
retir:.i ~
ciad de Borja,dc falit
a
a
tajar
aquel
dos;fue
muy conveniente,
que te•
dafio
~
cafügando las
cabe~as
de
meroíos,
no comerciaílen
con
los
el, y
procurando
pacifica-r la
tier'"".
de
los
Pueblos,para pet ve:-tirlQs,1
ra:falio
con algunos
Soldad-os ,
y
que eíl:os en las prevenciones ,
1.
buen numero de Indios
Chrilli.1-
cuidado del Tet-1iente
de
BorjlJI
nos,
y
feguros,,a
correr los
Ríos ,
'!
por encargo de
fu
Governador, el
r _.,iíl:rar"" las montañas,
donde
fe
General
Uon
luLrn
M~rnricio d~
podia
entend-er
andaban
los del
Vega,vieíl"en,quan vigilantescíl:a--:
motin,u rebelion,que tanro fe abia
han los Efp·añoles,
y
quanto po ...
· conrinuado :
y
encaminados de el
dian,aunque eran pocos, para caf-
r afiro,
y
de las
fe
ñas, que dexan
tigar fu.s arrojos
Barllaros,
y
los
.
..mpre los delitos,
y
i
en los
mon.-
que
tenian deudo,o
amiíl:a~
con
3}~
- ~s,y
ya
en los Rios,y riberas, co-
gunos de los
rctiradn~_,procuraíien
gieron algunos de los
delinquen...
atraerlos con promeífa de el
per-,
tes,y
[us
fcqu1ce~
;
y
bueltos
J.
la
don,o
'ºº
amenafa.
de el
cafügo~·
Ciudad de Borja, fueron ajufücia-.
que fe
continuaría,
y
fiendo
poi;
dos diez de ellos,como cabes:as del
delitos
~ontra
la
Chrüh~rndád,
no
alfa&iento ,
perdo~ando
el
Te·
abria. remiísió
en
el,
pues aun vnas
nientc, por ruego de los Padres,"'1
hoíl:ilidadcs, que abian hecho los
los
dem~s,
para
que
aí{eguraífen
GJyes
a
o,tros Gentiles en fu Rio,
1
benignidad,
y
buen paífaje , a los
las cafiitfron años
antes,
para
el
q t!C
todavia andaban retirados.
fegmo
folo
del
comercio por
los
Eíl:e
primer caíl:igo ,aunque
tan
Rios •
ncceífario,afügio mucho al Padre
fito
el
PaJrc:,
~omo Supe:in~
Francifco de Figueroa ,
y
mas
el .
las ·edLtcciones,y
con fu
apacibili-
-
ver~que
de los Indios fugitivos, no
dad,
y
refpeéto, que le tenían los
todos
acavaban
de
rc~ucirle
i
fus
."odios,
fe foffegaron
los
animos d .
Pueblos : miraba apoíl:atas de la
·las
Familias ique
abian 'lnedado
e11
Fe a
los que eran Chriftianos,
y
que
los Pueblos, de
que
fe abian re
ti~
fe alejaban de ferio
los
Cathecu
rado otras;
ya
~íhs
por
rn
io de.
menos:que abia apartado el dem
algunos Indios de fus
mermas
N1 _.
nio
de
la
enfeñan~a
cuidadofa
ciones,los
foliaitaba
reduzir,a
que
que abian eílado aquellas alm s
dexaffen la vida
affufi:ada
de fugiti-.
ttomo en vezes abia afsií\:ido
a
to-
vos>aífa.gurandoles
tendrian en
fus
dos los Pueblos
aíl:e
Angelical·Mif•
Pueblos , el
agaffajo,
que Ílempre
ftonero: no abia Indio, a quien no
abian experimentado, có total o} ..
miraffe
como hijo
,
y
lo
perdido
vi do de los delitos paífados, en
lo
tleftos
retirados
por
los montes, le
qua\
trabajo mucho,y
no~erdono
tenia
muy
en prenfa el
corafon,
y
diligencia, continuandolas afta fu
muy herida
el
alma, fin tiendo con
muerte,deíde el Pueblo
de
los Xe-
exrremo
fu
perdicion.
beros>en
q
afsifüo, abiendo dcxa-
Aunquc el
cafügo dicho
de aber
do el Oficio
de
Superior,
porqtt~
fe
ajufiiciado
d:
los
lndiQs
~
que
fq
c;ontinuaron tambien reliquias
del
mg ..