

Montes
d~
ln
-
di
as.
--270
El Marañoil:y
An.1...
:z_
-ñ
cl.
los
mofr1ui t o
,
y
golpes .de
las
afsi
a
tod1
dilig ~n c i
h:zie
on bl
~
ra
1as_, y
nuzes,padec1cndo i-t-iten-
fas, ( q•Je
fon
vna
junrn.
de
made-
fos d o lores
al caminar,
y aun
ha..
ros ligados
en
plano,)
paraba-
11:.tndofc
a vczcs fu grande alíen-
xar en
ellos
por
el
Rio!
embarcofe
t o , Gn
poder
dar
paflo
de dolo.rido;
en vna
el P3.dre
con vn
Soldado,
y
y
fat igado,fiendo
neceffarias algu-
en otras el otro
mo~o
,
y
los In-
nas
treguas
al
dolor,
y
canfanc10,
dios,
porque
convino
multiplicar
p J. r a
profeguir
fu viage..
las
balCas,
porque
füeffen
mas
li-
Los que habitan lo ameno de la
geras,y menos
embara~ofas,
para.
tierra
llana
de Europa,,
y
fe
han ef-
las angoíl:uras del
Rio,
y
fus cor-
pantado
tal
vez de
ver
las
monta-
rientes:y fiendo
afsi,
que
lleb:idos
ñas de
Cant~bria,
Aíl:urias,
y
los
de fu
velocidad,
caminaban en vn
Montes Pirineos, los Alpes,
o
las
dia muchas leguas
,
a
dos
dias
de
que
juzgan
cumbres
en
el
Geno-
navegacion,
no llegaron
al
Puer-
befado
>
deben entender, que lo
to,
que
bufcaban:tanta
era
la alm-·
.q
dize
el Padre
lofeph
de Acoíl:a,
ra.,a.
que llegaron , con
que
crecia.
es
certif~i mo,q
como en lasCiuda-
el
desfallecimiento
con
la
necef-
des exceden
las
tqrres
a
las caías;
fidad,,y-
hambre,que padecian,y
~n
afsi
los
montes de
Indias,
exceden
el
Padre Raymundo
los
dolores
~los
mas
empinados de
Europa:
de la
inchazoo,llagas,
y
maltr,tta. ...
aquellos Co.n como
rones
lebanta-
miento
de
la5 piernas, de que iba,
das,
y
eíl:os
como caías
baxa5 :
'f
fatigado;
pero en el ef
pirhu
muy
añadiendofe a tanta altUl'a
alli
fus
guíl:ofo de
fu
padecer
en
aquella~
n1ucha.s
qa1ebras 'y
a
vuo
~y
otro,
idas
,y venidas,
por
el
z.elo ..
que
ar..
fer
ef
pefif
simos
boiques •
los que
dia en
fu
abrafado corafon,de
dar
impiden
el
paífo por
aqtt~llas ma~
ca
mine .' las
Mifsiones,
y
falud ra
lezas,
fe conooera
algo
lo quepa-
las
·alr.asde los
mife(ables
Gen~
decio
en ellas
el
]?adre
aymun1
ti
l
ede
aquella~montañas,
cuy2
do:
y
viíl:a fu coní.l:ancia,
y
es fuer-
co JVerfion defeába aílegurar,
de~
fO,no
Cera
facil fe
halle
con
quien
X
1
Lndo
fixo,
y
tratable
aquel caini
compararle: lo
que
yo
~econozco
o,
para que
entraffen
los
·MiniC .
es , que en tan
Apoftohco Va.ron.
trOi
Evauaelicos4!
~
tubieron los mas ambiciofos del
b
..
mundo,quien los vencieffe
,pues.noparece
ha
abido
qui~n
con
el
an~
~a
de buícar tefaros (en que no
f~
perdona diligencia)
aya
dado
tan ' ·
tos,
y
tan
trabajofos
paífos,
coi.....
eíte
Mjf
sionero,
11arhallar cainin .
a
la fa.cil entrada
rd.elEvaAgelio.
a.
tan
efcondida
G
entilidad.
Ll~go,
.pues, con tan
defmedít
das penalidades al Rio
Bohono,
mu
y
en lo
alto
de
ÚlS:
corrientes,
y
110
pocas
leguas
a1
ríba
del
Pserto
9e
la. Canefo.:lal
qual
debían baxit,
para faUr por
el
camino de Pata–
ic,
Y'J. conocido,
a
La
tacunga,
Yi
. CAPITVLQ j
XI.
•
I
,
.
.
.
Muerte del Padre .Raymun
·
do
de
S
~nt
a
Cru~,
aho-
ll
ga.4o
en
e'l:
Rio
Bohono.
.
¡ ,.
A noche
ant~s
de!
tercer dia
L
de Ba.vegac1on del
Pad1
kaymundo,
la.pafso
trabajolifsi
~
mamente,con
fu
enfermedad,
y
do•
lores,a
orillas
delRio"y
con la ter–
rible
llubh1->
que
tubkr9a
toda.
la
no-