

176
El
Marañori~y
Amazonas;
dre Bartoiome Perez, con extra.·
dre
Baitolo
ne
Perez
el
N
ue"Vo
ordinario confuelo,y regozijo, lo
Puc blo~que
ab!a fitndado
al
li., o:ua.
vn.o por aver llegado q1:1ien
tenia
paffar
fu
a (sifi~ncia
a
orro,
y
agr~
-
!tfo
cargo
aquel Curato, para
p~-
~arle
mas
Fami.lias.
Navegaron
-eler
[u
zelo def
prendcrfe
para íus
Juntos por el Mara
ñon ~
aíla
el
fi ..
·correrias
a
nuevas
reducciones, .
tio,que es
junco
al Rio de
Gualla_:
d ... fdc
vno de
los Pu:blos
ya.
fon..
ga, parte muy defacomodeda
para
.dados;
y
!o
otro
por ver tan bue-
la íalud, porque lo mas de
el
año
nos
Miísioneros,
de
quienes
cfpc·
es codo
el
fuelo vn
cenagal ,
pór
raba e
fi:rena.s
muy
gloriofas;y
a.
las continuas aven id
~s
del
r1
o,
que
ga{fajados
todos,
fegun la
corte-
le
inundan ,
y
configuientemente
dad d·e aquel Pueblo,
les
~onvoc()
éra el
mayor
criadero
de
zancu-
1~
gente
d~
el,
para
que recono-
do~,
y
m?fquitos; que
ay
en
aque~
c1effen
el
nuevo
amparo
de
Pa~
llos parajes.
dres,que
les
avian llevado,
y
co-
Aqui
fer ~vbien
atendámos
algo
mo dex1bán las Ciudades,
y
los
en
particular _al
nuevo
Mif
sione-
Jº'b,.~~
rcgJlos de ellas por bufcarlos.
To.
ro,y
a
fus
paíl'os
~n
el
empleo de
1
~ t~
.
da la
fr~igreÍla
dd
~~?r~ G.i~par
f~
zelo.qué es
tmb la
.pre~íofa
va-
t~;~:ol,
de
Cux1a;
fe
regoz1Jo
a
fu
v1íta~
nedad
de
eíl:a
H1íl:ona,
o
repre..
Mifsi·o~
quanto avian fentido
fu
aufencia;
fcntacion
guíl:ofa,
que
aora empic-
tttros.,
y
afsi por afetto,
como
por lo que
za
en
ella, c:fi:a
no
en
lo
qn~
ha-
fabian
fe
les
pegaba,
quando
ve..,
blan ,
fino
en
lo
que
obran
eP';: el
nian
f!
Quito
los
Pa&res,
le afsif-
teatro
de
eíl:as Mifsiones,
las
per-
tian,y vfando
COO
ellos
de fu
acof.
fonas,que
Van
faliendo
a
el.t
y
OCll~
tumbrado
agaífajo
1
y
liberalidad ~
pandole los
paefi:os.
Los quatro
los def
piJio
guftofos.t
tratando
dé
p"rimeros
Mifsionerog,
han
exec11-!
algun
breve
defcanfo
de fus
tres
tado
maraYilla9 , defde
que
fa~
huefpedes, con el
car · ío grangea..
lieron
por
vna
mefma,
puerta.
do en mas de
trecientas
leguas
de
no
entre
vofques an la
reprefen~
viajedeíde
Quito;y con
la
obliga..
tacion
~
fino en la
realidad
,
a,
don
d~
la
corref
pondencia , a;I
las
vegas-
de
el
Marafion,
tabla:s)
PAlre
.,
]lttymu.
tia
desJ
'"''":t·
buen afeéto; cóque lu
abian
fegui~
montuoías,ocupadas
de
Barbaros~
do
a
aqu~llos
mon
tes··como
de
fieras
~
y
con
ellas
defde
El
Padre
Lucas
de.laCueha,qu~
01
año
de quarcntay.y
vno,en
que fe
~ra
el
Gefe ,
o
Capitan General
de-
juntaron
eíl:os; <¡ue Jeben fer
los
las
nuevas·
rcrducciones
~penetro
quatro de la.
Fama
eri.
fus
empre-
fin
duda
iguales
aliento.s
en
vno
de
fas,
empezaron la
obra
grande
da
los·
nuevosMifsioneros,que
ya
abia
reducir
a
nueíka Santa
Pe
aquellas
conocido
en
el
Colegio
de·
Quito·,,.
almas,tan
afcondidas
de
fu
lu2.
ea
y
quifo
c.omoo.ican:do·lo
con el
Su-
las
tinie
as
de
fu
Gentilidad
re~
perior,Padre
?afpar
de
~mcia,que
tirada,
y
n ...
crable. .
.
.
falie[e
luego
2
volar,
y
a eíl:renar
Cada
vno
os dichos
Mifs10..:
fnzdo
en
las Poblaciones
mas
re..
neros,hazia
r papel
,.
_como
cienres..
·Efte
fue el Padre
Raymun..
fundadores de q
. ~la
Mifsion
:1
'1
.
do
de
Santa
Cruz,
a
quien
difpuíie.¡
como
vnicos,o •
JJ
les
en
el
z.elo¡ ·
ron enrre'gar; por
cámpo dilatado
y
era ·digno de qu
fueffen
mur
para
fa
~mpleo
,
la
N·a~ionde
la
aten~idas
fus accion
y
p.alabi;a~;
GranC~'~m~.~edicnd~lc.
~~ ~ª: pefo·~oefcon~idod~ ~u
obrar,
y
ld
que: