

El Mar"año'.ri,y
A
mizOrias:
los
aclultcs
de vno,
y
otro Pueblo,
nav eg·and o
fCr los
rics
a
d ifcren::
y
a bau
tiz~r
a
los Niños , que na-
tes partes, pues en lo mas rranqui-
cian, dando avi(o al
Sup~rior,
que
lo de fus aguas,
fa
ben bolear
vna
a
rs1 f\:ia
en
la
Ciudad
de
Borj1.ide
la.
Canoa , como
1ibrar
la
ramhien
de
fondacion de fos Pueblos,para que
peligros.;d onde los
ay.Enrro,y
def-
l os proveyeffc de
Paires,
que lo.s
cubno la
Nacion
de
los
Muniche.sjcuydaffen,
y
pudieffen abrev·iar
en
y
la
de
los
Chayabitas,a
que
nadie
fu
enfetian~a
neceffaria,parala di-
·abia entrado , comunicolos con
fo
cha,que de(eaban de
fer
bautiza-
acoftumbrado
agaíTajo,y
con la
di.•
dos;
y
de todos cuido con movi-
cacia de fus razones, los conven-
mien to
continuo,
aíl:a
que tubief-
cio,dcBarbaros,en
fus
cofhimbre .. ,
fen proprio tv1ifsioaero, cabiédo .ert
y
no racionales ert
fu
retiro,
y
los
fo afrividad,ocupaciones,
que era11
inclino
a
nuefira
Santa
Fe
j
y
def-
pa.ramuc':
1.os.pues con b onifs imas obra5 los re ..
La mefma rela cion defnuda
de
duxo
a darfe de
paz,y
fugetarfe
a
fu
pon<lcraciones
dH
diziendo
la
dif
poíicion,
fundando
vn
pueble-
mara vill1 , que encierran ellas ac-
cilló, que
fueíf~
comd anexo
a
otra.
.cioncs de
el
Padre
Ra1rnundo~
reduccion •
..
qne necefsita!:>an de muchos
ef-.
Eíl:a s
N
acioncs
diíl:aban
d~
fu
foi-~ados
alientos.para que en
lar-
principal
Pueblo,
mas
de
cien
le–
go tiempo e xecutaffen, lo que
el
guas,que eran diez dias
de
caminoj
iolo conliguio en pocos mefes,con
por el Rio los feis ,
y
quatlo po
la.
v~
lenti1
de fu
zel~,
favorecido
tierra,
y
con feme
jan
tes idas,
y
ve•
de la di
V
.ina gracia, que tan liberal
nidas
a
ellas,Jas poblo en vna
re~
fe moíl:raba con aquellas
Miísio.:.
ducoion,que fe
llama Nueíl:ra Se-
nes,
y
tanto impelia
~y
csforfaba
~
ñora de Loreto de Paranapura;
fLl
miniíl:ro. para confeguirlas,
fa~
acudiales def de
fu
Pueblo, para.
vore.cíendole ,
y
fa.cilitandofelo
difponerlos al bautifmo, cateqi.i ..
todo.
·
zandolos con fu aco!htmbrada 'ca-
N o pare\ en efias
fundaciones
et
ridad,
parct
hermofeados en. el
,di~
Trttt4
de feo fervorofo del Padre
Ray""!
vino
vaño>que
ya
defeaban, pov
la-
de orrtt
mundo.
de ganar,fi
pudieffe,innu~
dicha ,que fabian
avian
9-e confe-
~·educ· -
merabl e s almas
a
DioSi
y
no pare-
guir con
el;
y
de fu trabajo en eíl:a,
cion.
ciendolc: -avfa
hecho
cofa en tene1·
materia,
que
es
de
la
meima efpe-.
- y
a Chriftianos.,
y
mudados
a
Otro
cie,
que los otros, no
ay
que
dezir~
Pueblo
los
Cocama-s,
y
habitando.
porque
paffemos
a
tocar
íi
quiera.
en
Ot.J;OS
dos
aJos
Aguan
os_,
y
Bar~
auto
como iban
penerran:d
los
budas,
que fe iban catequizando.
paffos. de fa
ardiente zelo:
JY~(so
. íiemprc:
bolvia
los
ojosª'
la
mucha
tat"lbietn
a
vnas rancherias,no
muy
mies,que
qucdal>a
por
c~oger,
y
copio~
...
$ .
de los Pambadeques,
1.
a
las Nitciones
reftantes.,-para
fu
los
redu~ ~a
vnPueblecito
peque-:
conquilta,
y
afsi no
ceffa.baen cor-
ño,que aor
~s
.anexo
a
la reduc. .;
rerias,
a.
vnasc,
y
o tras .. .
teniend<>
don
de
105
X"'
~~ros
: de efios
hizo
ficmprc,coroo
por
foldádos
'a
fus
paífo
a
otros l "dios, que
llaman ~
Cocamas,
a
quienes
arríbu1a
fus
Cing1tcuc611fc1u,
q
quiertt
dczir,los
cmprefa~
'y
de
fu
amor
naba ya
fin
de las Narizes
Co ·
4
radas,
que
CitJ.-
recelo
fu
.vida, que eíl:aba como eri
g.a,es
la
N1t~i'{
y
C1i chkfc",
es cofa
íus
manos.
qua.qslo
le
coµ~uci~n,,
fort
dd4~de
el_:
y.e~
be
C11<,h1111i
,fique
ig-
PNtbl4
los
Pt1.–
r anap14..J
y4s._