

1
180
~El
Marañoñ;y
Amazonas:
blemente la reduccion Je almas
fosen
id1s,y
venidas,
hablando
a
p
..
r
en_
aquella
Conqui~l.
de ellas;
vnos,y
3.
Otros
1
ndio s
~e
a
q~1ellas
a
1o~:;:_
~b1endo
puefto Lt mira en otras
dos Nadones,ya porh,
y
ya
por
guttn<1s
Provincias,que
confinaban con
el
medio de
fus
Cocamas , dandoles
y
Bar....
¡·io de Guallaga,emprendio fu
re~
noticia de nueíl:ra
Santa
Fe,y
de lo
bNdos~ ·.
duccion .
y
para executarla, comu-1
bien que les eílaria abrazarla,
y
flico
fus intentos, como haziendQ
~ener
amiftad con los Padres,y go-
dueños de e!los
a
algunos
Ca~i~
zar de
fu
amparo ,
y
tambien de
la
quez,Indios
prindpaks
de fus Co..
<;omodidad,que
tendrian en
redu·
~amas,
poniendolos tambien en
cirfe
a
Pueblos,
a
fue1·f a de
rcpe·
defeo de pacificar l.a.Nacion de los
tidas vííiras ,
y
continuados agaf-;
Aguanos,y
la de
los
Barbudo~,quc:
fajos ,
y
algunas
da
divas ,
llego
a
ambas Naciones
renian fus
ran-
quebrantar la
dureza,
como de
pe -:
cherias de la Otra parte del rio
ñas,de fus corafOnes,
ya
pacificar-:
Guallaga: Los Agua.nos rio abaxo,
los.y perfuadirles formaíien Pue-1
diíl:ances quarro dias de
navega~
hlos
para fer do.:lrinados, de
todo
cion de
fu
Pueblo;y los Barbudo$
lo qual hiúeron
pre>mefa,
y
aun
en
otros quatro dias rio arriba.
De~
fu Barbaridad,llegaron 3
fugetarf~
terminado
a
tanta empreífa;
puf~
a
leyes
de Chrifti.lnos,quietádolos.
'en execucion los medios,
ayudad'o
el Padre Raymundo de
las difen-:
de
fus
nuevos Chriíl:ianos,
que
de-i
ftones,que
tenian,vnas
rancher
1
ia~
feaban
en otros
fu
mefma dicha.
có
otras,y
aú
de
las anriguas
guer~-
Los
t!abajos,y
afanes,que
tubo en
.-as,de los
Barbudos~
y
los Agua;
la confecucion de
fu
intento,
las
nos,,liendo el
campo
de fus bata
-l
idas,
y
venidas
./a
la vna,
y
la
otra
llas,, las vegas
dilatadas de aque-
Nacion,de noche,y de dia, por
lo~
fu
rio,por
el
qual
hazia
fus
oftilida~
rief
gos,
y
continuas dificultades
de
~es
la
vna
Nació,có tra la otra,au1'
los
montes,
que
devfa
traginar
a
que
diíl:aban
entre
F.
ocho
días
de
pie para bufcar las rancherias,
fi11
naveg-acion ;
y
aviendo puc:ílo
e~
medias,
y
folo con vnos malos
ah
medio
de
ellas
fu
Pueblo de
Sanr:
pargates,y al n:i.vegar,
ya
con ter.;;
Maria de Guallaga el Padra
Ray...:
-ríbles Coles por
el
rio;ya
todo
mo.;
mundo,
fue
el
Angel
de
paz
para
jado de
aguazeros ;
moleíl:ado
de;
aquellas
dos Naciones;
y
fu nuevQ
dilubios de
mofquitos,
padecicn.;
Pueblo de: Cocamas,, era el que
in~
do
hambres,fatigas, heridas
en la$
terRtte.O,o entre
Aguanos.;
y
Barbu1
malezas
1
peligros
en
los
rios •
1
9os,les
impedia
fus
guerras.
·
Qtras
inc;omodidades
:S
fuera nunca
Muchos triunfos
contien~
lo
re..:
. acabar
:1
fi
por
menudo fe
hubier~
fe
i
o en
cdt(t
capitulo,
y
el
que
Yrjf
e~
'de referir todo,
o
fuera neceffaria
ate
i
""on defeo de la fal
vaeio
trAbdJO#;
muy
dilatada
relacion,y
de lo
mas
de
aq
1
J..
'
~ étilidad
a
ver
el
mo~
no
pueden
hazcr
entero
concép~
do con ,
· fue di
f
poniendo
la
to, (
dize
el
Superior
de
aquellas
piedad
Dh.
r
d ve llevar
notadC>'"
Mifsiones,hablando de
ellas)
fino
lo mucho qu
~
·
t
do
para todo
1~
Jos dichofos que las h1bitan,
y
to~
que fe
id
vien
~
dc:fireza, va;.
GO
lo
tocan con fas manos , para
Jor,tolerancia,./
'
1a
mafia,
CCJl
·coger con
ella~
el merito
de
fu
to~
que el Padre Ra
n io de
Sant~
~eran
ci:a.
CruzAaprendio 1
a
1
'1gua
de aque
~
A
fuer~a ~e diligen~iu~ ~e
P.a{:
4191
B.trllaf·os.,ga
n
~lunt~d d~
l•-s'
,., ~,