

E11fra:das,R.edub.
&e.tib.
Ilt.
Cap.
VII. ·,
S
f
figniñcá cortar :
Y
por tener eftos
:Al dar
vifta
a
las rancherias:Je
hi-
Indios rota
la nariz,
para
las
nari-
lló
ran extraordínariarnenre
f.ltí.,
gueras
que
vfan,los llaman afsi ,
y
gado,que
fu
n.1éfmo
ialór,y
efpiri~
aunque feroces
,
fe agregaron al-;
tu,lo
eitraño;rtiaS fe
YlO
obligado
a ·
il\UOS
a
las redúcciones,que en
va:.,
dechnar
del
Catrtino,
y
ertderezai..•.
r1as vez es los catequizo;
1
bautiz~
·a
la ranchería
a
tecobrarfe vn po-:
S•
~
.
tambierh
,
Có
de
[U
fatiga
,
y
réf
pirar
algo
de
tn·..
En
conclulióri '
pór
no
dilatar~.
ÍU
carifahci'o:Defcubrio
en
la
cafa,,
celf
1
4 ble
hos,no ay reduccion
en
las
Mifsio~
n. ue entro,entre vnas ollas, vna ni_,
~
º'·
'1.
nes
de
los Ma1nas,
ni
Nacion
de
ña
achacofa,al
p~tecer,
y
fabiendó,
las de[cubiertas en la parte de el
'q\!e
rtó
efüi.bábatlrizada,
1
que
n~'
Mara
ñon,
a
que fe han eíl:endidó
·era
la.
enfermedad
de peligro,
dif--!
todos los Mifsiorteros;
qu.e
no
cor~
pufo
bolverdefpues
~ adminiíl:rar~
rieffe
el
Padre
Raymundd,
derra--\
le el
batitiCoio:
Pero
Dios
qúe
nó
1
~
mando en ellas los_
raudales
de
fus
ávia
lle~ado
para
ver
el
palo de
li
fcrvores,ganando
¿11
todas almas
Canóa;
fino
para
lógrar
la Cilvació.
pata
Dio.s,y 1dminiltrando
Sacra. .;.
tle
aquella
niña,le
dié>
tales
golpe~
mentos;y de: todas (us
corrcrias,"i
al
corafón,para que nó lo dila
taf~
1
vi~gciS,
deúa.
el
mifn:io,que
nunc-a.
re,que pafSo
luego
a
catequizarla:
dexaba
de coger
muy
copiofos
lo
baíl:ahte;
e imrtediatan:ienté
la.
fturos,
y
éxpérimedtar
efeétos
de
bautizó. Recorrio otras caras
,
1i
la
pirJiád
divina,
COtl
aqu~llas
al-
bautizo
tambied dtrá
nifía
ertfer~
mas, con eípeciales providencias;
ma,y ambas a
~ocd
tiemP.O
murie_,,:
9e algunas;que fe
le
oyeron ,
[era
rort,logranddfe
lá
rederrtpcion
dd
confuelo
de
la
piedad las
refira;
madero de la
C:uz,
én
la.
oca~:>ri
mos,ftendo
confecucion de la
vida:
del
art:>ol,
que
cdrtaron aquellos
eterna
de aquellos
nuevos
Chrif
~~
Catecumenos;
1
nuevos
Chriftia-j
tianos:
Y
fuera culpada mi
pluma
,
nos
del Pá.dte,J:taymundo¡
en
callarlas~
~
,
En otra
ócafión 'hallandofe en
L\amaró eh
vna
doafió
vrios
In-
H.
reduccion
d.é
los
Xeberós,
don-
:Rem~-=
Blluti/..
d. ,
de los
Barbudos
al
Padre
dé abia hecho muchas
de
fus
niara~
dia
do~a~
mo1
~on
Raymundo, para que füeffe
a
lo in..:
Villas, tra.dndó de bolverfe
a
fo
Zf
;
0
¡,~~
•fpec!a}
terior del monte,
l.
ver vn
arbol~
Pueblo de
Sá.nta
Mafia de
Gualla-
cirni
diª
p~o--VJde-.
qtJe
avian derribido ,
pára
hazer
ga,diíl:ante feis dias de lós
Xebe-
vin",.·
'
ci1&.
vna Canoa (que cdntd
díximos,na:...
ros,hilO
difponer la Canoa para
fü
da hazián
fü1
fu
confulta,y
aprdba~
rhlvegacion,
por
el
rio,
como
avia.
don. )El
Padre eíl:alia cori
las
pier~
fido
fLl
v,enida :
Pero Dios
le
.hizo
nas
llenas de
Ha.gas;que
le
fatiga..
triudar
de
intento,
y
córt
efpecial.
han
niucho,y
detarmina~a
'ffcufar'
irhpulfo,partio
por la mdntaña,cai
fe,
por la importunidad
de
lóc
of-.
mino
de mas
de
tre~
dias
a
pie
,
ef ·I
quiros,que
la.s
abian
cau~~o
.y
las
tando
tódaviá.
cdrt
las
piern~s
muy:
varas,y rayzes del roo "", abian de
llagadas! La derrota era al Paeblo
.dañarle ,
cíl:ando
füt '.
liíl;encia
de
d¿ P arana.
pura, que
abia
ft.tndádo
,y
la piel aquella
par ,
pero por ha·
apenas
llego
a
ét,g~artdo
fe
~nc:i ~:
zerles
eíl:e agrade: a fus
Indios,có~
11\ino
a
vna
cara,
y
al
entrar·en
ellajl·
defccndio
fu
begnidad,con la peti_.
dhrldd
d¿
parto
v~a
India
,
pario
don,qu ...
le
haz~an,y ~os
fue figuié-
vna niña,
y
cogiendola al
punto
el
ao
con mucho
~abaJo
:1
y
dolores~
~adre
en
rus
m1nós,ta
biutizo ,
y
·
~
lue~