

Ei1ttadas,
,Redt.ic. &c.Lib.III.
Cap.
IV.
'ii
1'.
CAP1TVLO .
IV.-
Aíodo con que
fe
fundtJton
los
primeros Pueblos
,
e
Jgle_~
fiasen
los
Mt1ynas",y,
.
otras
N
acifJ-,
nes.
A
tos
primeros
Compañerd!
!~'/:;
del
Padre
.Gaf
par
de
Cuxia;
N
11
c;• ..,
dich@s
ya,que
fueron,
el
Pa-;
J'AIS-,
.i.reLucas
de
la
Gueba,el
P,1dre.
Bartholome
Perez
;
y
el
Padre
Fl'ancifco de
Fisueroa
j
Apoíl:oli·
~os
Varones;
f~ debi~
el
ro~pcr
las primeras
dificultades
cm aquel
Gentilifmo; ellos fueron los
q~e
cmp-izaron
a
correr;
y
penerrar
las
montañas de aquella Nacíon de
los
M:iynas,y
las
inluediatas
:1
d<:
Koama ynas,
Ciures, Coroaad·os,
MifGuaras,y aun otras mas
remotas
d.e·los
Cocamas~Gocamillas,~na-llagas,yXeberos:
y
al modo
dicho
con agatiajos ,-, noticias fuaves de
nueíl:ra'santa
Fe,y
de
la
Ley
~van•
g~ica,rsY"fiticodo
entradas
a
ellos
por
los
Hos
~n
Canoas
,
y
por
los
montes;
con
las penalidades,
que
de
fuyo
tien@n· ,Jos fueron
afiGio–
nando '
a
formar
algunosPuebl-os,.,y
perfuadiendolos
~las
comodidai·
· <iesJqu~
tendrian,
viuiendo. juntos~
y
amparad.osde
los
Padre~!I qu~
lo
ferian verdaderámente,c dándo
.no íolo de fus almas, fino ta.mbicn
íocorriendolos en
todn
p_
que
fe
les
ofrecieíte;cQmo
1t
e"pedmen·
t:arian,con
fú
af
ifr
licia,
y
COtUQ
fe
lo dezian
los d
rja~
L•sM
4
i
A
eíl:a perfi ·· on
;
no.
ayudaba
poco la
que
r
·aa de los mefmos
:~s4
''¡:;
Indios
lnter
,.
tes,
y
los demas.
Pai.rtl.
que acom '
ba.n
a
los Paóres;;
firviendo de
Piloros,
que
fé
tlizen
all¿
las vogas
~e lasCanoas.~íl:os,
que eran
lo~ ín~ruydos
de
el
Pue-,
blo
de San
Franc~rco
de
Borj:a
;ert
fu
lengua
i
f
~- fu J;UO~oJes
aezia.tiló
a1~ a~le
,
qut: era
la
eomu
nica•.
~ion . de
los
¡>~qres!C~mo
l?s
E.ro.-;
curaba1_11·cgalar.
~n
f
~ ~ueblo: L~s
donecillos,qu~
les
daban:
Lo ad-'
mirable;
qu~'~rfl
verles dezÚ
Mjf~
fa,
y
gozar
d.elador~o
de la
Iglefiai
y
de
10
que en
ella
les enfeúa ban.,
y
quan bi·r:nfíabiap.
ya
algunos
mu-~
~hachos,
y
mu~hachas
la Doétrín:i.
~htiaiana ~que
co.n tantó agaífajo
fe les énfeñaba. Con eíl:o,
ya
lo$
vnos
p.rom~rtan
falir del retiro
de.
fus
i
ancherias ;)
convocando
i
o–
~ros,qué
oye-ffen
femejantes
nove.-:
~ad:es: y~
ot
r~s t~ ~nimaban
a
ir
en
compañ~a
de
los
i:a.drcs,a ver
por,
Cus
ojos
ló
que
pallaba
e1i
Bor ja
i
y
allí d Padre Gtafpar
~~
Cuxia
:J
que
era fumanientc
am~.ble,y
apac
le,
1es
lu~ia. ~ddo
agaífajo ,
dandoies
por
prendas
de -ao~19r,
y
amÜl:ad,
ya
abalo~igs,Bara
adorno
de fus
mu -
geres;ya cuchillos,y
otras
\:o(tlb.s
p~ra
ellos ,. con que fe
bol~:ian
a
fus ,caf¡i~
..
ún9.
nuevos,
predicado-,
i~s
pa,ra
r~ducir
fus
Familias ,
a
lc>
~nos
obligados,
y
con
incli'na··
cion,
por~~
in.tere
s,
a
~ener
por
convenient~
la amifi:ad con
los
.)?adres,y algo
bL~ndos,y
per[uadi ..
dos;a
rnn~r Pueb~o
en
que
alguno
los a(siftieíie,y les comunicafte
Cotl
el
a~or,que .~los
de
Borj..i.• ....
Con
eíl:a
fuavidad,
y
fin
violen..Z
tia.
a\auna;
fi
.
un. dar.
on
ios
-dqs
ori-
Trdb.
1
~
o
i::
jo
en
f
&t
mer~s .
~u~b.\os
los P
'1:ches .
Lu.-
primt ...-
cas de l
C~eba,Paqr~ Bart~lorne
rvs
Pue–
Perez,
y
Pa.9re
~rancife~
de Figue ·
blos..
·
roa,concurrie11do
todos
·ávno ) y
dividiendofc; defpues, pará
el
cuy,,..
dado de
dlos~~.~
c.uya
fa.bri~a
aun.
que
tofca,~v
dudo
faeron
ruuy
mi-
rados;.y
art.il.aYiudados de
Angeles:,
-
l?
2
que